'En cuanto a la implementación de la estrategia Prass, Montería es la ciudad más avanzada', así lo aseguró Andrés Villamizar, coordinador nacional de la estrategia Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo y Sostenible, durante su más reciente visita a la capital cordobesa.
Hasta la fecha la ciudad cuenta con un equipo de más de 100 rastreadores haciendo búsqueda activa de casos de coronavirus a través de visitas en los barrios y llamadas telefónicas.
'La idea es tener cerca de 4.500 rastreadores telefónicos y aparte de eso las ayudas que seguirá otorgando el Gobierno Nacional, ayudas monetarias para las personas que deban que aislarse similares a las que se ha dado con ingreso solidario', sostuvo el funcionario presidencial.
Con relación al balance entregado, a través de la búsqueda intensiva en los barrios se han detectado más de 250 casos positivos para coronavirus.
Villamizar indicó que el desafío es hacer más pruebas, pues Montería y Córdoba deben seguir aumentando en capacidad diagnóstica para que la implementación de Prass sea mucho más efectiva, ante esto se está gestionando la contratación de un call center para apoyar a todos los entes territoriales, incluido Montería.
'Con Prass se busca reducir la velocidad de contagio, haciendo más pruebas, entregando resultados más rápidos para detectar más positivos, haciendo rastreo de contactos, personas que tienen alta posibilidad de estar contagiadas a través del rastreo telefónico y personas en terreno de la administración municipal, y por último aislarlos para cortar la cadena de contagio', explicó.