El comandante de la Policía Metropolitana de Montería, coronel Héctor Ruiz Arias, puso en marcha una serie de acciones para prevenir los delitos de extorsión y el hurto en sus diversas modalidades.
Leer más: Ejército Nacional incauta en La Guajira más de 3,5 millones de cigarrillos de contrabando
Las acciones, según el oficial, se han intensificado debido a los casos más recientes que se han registrado en la jurisdicción de esta unidad policial, entre ellos la ciudad de Montería y el municipio de Cereté, donde detectaron cajeros automáticos alterados para poder cometer los hurtos.
Ante esto, en un trabajo cercano con la comunidad de Cereté los policías de vigilancia y de la comunitaria desarrollaron una jornada educativa dirigida a residentes y usuarios del sector financiero de la zona céntrica.
No olvide leer: Dos hombres que estaban armados fueron capturados en Bocagrande, Cartagena
El objetivo fue sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos asociados al hurto a entidades financieras y fortalecer la cultura de autoprotección para evitar ser víctimas de este delito.
Además en el barrio La Pradera, de Montería, hubo una campaña preventiva para orientar a la comunidad frente al delito de extorsión, y otra con los comerciantes para contrarrestar el hurto.
Las unidades del Gaula fueron las encargadas de dirigir estas acciones en asocio con la Estación Sur y el Grupo de Policía Comunitaria.
En ambas intervenciones los policías recomendaron:
- Informar al cuadrante, a la Línea 123 o a la Red de Apoyo 3132154171 sobre la presencia de personas o situaciones sospechosas.
- Evitar transitar por lugares solitarios que puedan poner en riesgo la integridad personal.
- No involucrarse en riñas o conflictos que puedan generar agresiones o situaciones de inseguridad.
- Mantener aseguradas las viviendas y evitar abrir la puerta a personas desconocidas o no identificadas.
- Reportar cualquier conducta que afecte la convivencia y seguridad comunitaria.
- 6. Fortalecer la cercanía y comunicación directa entre la Policía y la comunidad como eje fundamental para la prevención.
- Evitar transitar por zonas solitarias o que puedan comprometer la seguridad personal.
- Abstenerse de participar en riñas o conflictos que puedan poner en riesgo la integridad.
- Fortalecer el lazo de confianza y trabajo conjunto entre la comunidad y la Policía Nacional.
Además de informar oportunamente a la patrulla ZAP 2-18, a la Línea de Emergencia 123 o a la Red de Apoyo al número 3132154171 sobre la presencia de personas o situaciones sospechosas; verificar los antecedentes penales, disciplinarios y fiscales del personal contratado; evitar manejar altas sumas de dinero a la vista del público; mantener plena atención al abrir y cerrar el establecimiento e implementar herramientas tecnológicas como cámaras de videovigilancia, sensores, alarmas y otros dispositivos de seguridad.





















