Compartir:

El gobernador de Córdoba y presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Erasmo Zuleta Bechara, participó en un encuentro con el embajador de los Estados Unidos en Colombia, John McNamara, en la ciudad de Bogotá, donde fue presentado el nuevo modelo de asistencia exterior.

Lea también: Corte Suprema rechaza “injerencias indebidas” en decisiones judiciales tras fallo condenatorio contra Uribe

Además, en ese espacio, fue reafirmado que la articulación del trabajo del Sistema Nacional de Cooperación Internacional (SNCI) con los cooperantes presentes en Colombia se mantendrá.

La reunión sirvió como escenario para estrechar lazos de cooperación entre Córdoba y EE. UU.

El mandatario cordobés destacó que la inversión extranjera directa de Estados Unidos en Colombia superó los USD$ 5.552 millones en 2024, lo que representó el 39 % del total de la IED en el país. “Este flujo de capital extranjero es fundamental para el crecimiento económico, la generación de empleo y la transferencia de conocimiento en regiones como la nuestra”, señaló.

Lea también: ¿Daniel Sancho podría quedar en libertad?: defensa del español busca giro en el caso por el asesinato de Edwin Arrieta

Estados Unidos continúa siendo el principal destino de las exportaciones colombianas. Al cierre de 2024, el 30 % de las exportaciones del país —por un valor de USD$ 14,3 mil millones— tuvieron como destino ese país. En el caso de Córdoba, las exportaciones hacia Estados Unidos crecieron un 43 % con respecto a 2023, pasando de USD$ 19 millones a USD$ 28 millones. La balanza comercial del departamento con Estados Unidos cerró el año en términos positivos, con USD$ 28 millones exportados y USD$ 19 millones importados.

En materia de turismo, Estados Unidos también lidera el ingreso de viajeros al país. De los 4.5 millones de turistas extranjeros que llegaron a Colombia en 2024, el 26 % —alrededor de 1.2 millones— procedentes del país norteamericano. Esta dinámica impactó positivamente a Córdoba, que registró cifras récord en visitantes internacionales, alcanzando los 4.940 turistas extranjeros, su máximo histórico.

Lea también: Motorizados asesinaron a un hombre cuando descendía de un taxi en La Ceiba

El mandatario cordobés confirmó además que solicitó una reunión con autoridades estadounidenses para avanzar en una agenda conjunta de atención humanitaria, cierre de brechas sociales y fortalecimiento de la seguridad en el territorio.

“En esta revolución que estamos liderando, trabajamos para que Córdoba sea un departamento con una economía sólida, sostenible y conectada con el mundo”, concluyó el gobernador.