La audiencia preparatoria de juicio oral en contra de Cristian Mauricio Petro Almanza y Juan Fernando Soto Garcés, por la masacre de Chimá (Córdoba) que estaba prevista para la mañana de este viernes 4 de julio no se llevó a cabo.
La razón para ello fue la recusación que la defensa de los procesados, es decir, el abogado penalista Lesmer Quintero Argel, le hizo al Juez Segundo Promiscuo Municipal de Sahagún, con funciones de conocimiento, con la finalidad de que este no siga llevando el caso.
Amparado en el artículo 56 numeral 7 de la Ley 906 de 2004 el reconocido penalista evitó que la audiencia preparatoria del juicio por los delitos de homicidio agravado, hurto agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, y ocultamiento, alteración o destrucción de material probatorio, avanzara.
Le recomendamos: Alertan en Montería sobre aumento en el nivel del río Sinú
Así las cosas, será el Tribunal Superior de Justicia de Montería el que decida si este juez continúa o no con el proceso que se adelanta por la muerte del ganadero y empresario sincelejano Esteban Rafael Urueta González y sus empleados y amigos Fredy Beleño Acosta y Gerardo Marzola Coronado, ocurrido el 10 de septiembre de 2024.
El abogado Quintero Argel planteó su tesis en que este juez no puede continuar conociendo del caso porque dejó vencer, sin actuar, los términos. “Él debiera, en primera medida, declararse impedido para seguir conociendo de ese proceso, pero como no lo hizo, yo lo recusé porque estando el proceso ante su despacho se vencieron los términos. Tan cierto es, que el 10 de junio un juez declaró ese vencimiento y ellos recobraron su libertad”, explicó el abogado.
En entrevista con EL HERALDO el reconocido penalista agregó que lo más probable es que el proceso llegue a un juzgado del circuito de la ciudad de Montería porque los juzgados de Cereté y Chinú están impedidos para ello.
Le sugerimos leer: Córdoba se prepara para los VII Juegos Centroamericanos Escolares del Caribe
Más demoras en el proceso
En desarrollo de la audiencia, que sí logró ser instalada, trascendieron otras demoras por parte de la Fiscalía que no ha hecho, en su totalidad, el descubrimiento probatorio a las partes.
De manera específica el representante de la Procuraduría General de la Nación dijo que desde el 28 de mayo le solicitó a la Fiscalía unos insumos concernientes al descubrimiento probatorio y a la fecha no le han respondido.
Quintero Argel también anunció, pero sin entrar en detalles, la existencia de unas anomalías en los descubrimientos, pero de eso dará cuenta una vez decidan qué juzgado seguirá conociendo del mencionado proceso penal.