De acuerdo con el informe oficial entregado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), Córdoba está cumpliendo con la vigilancia de los alimentos y esa acción de protección de los consumidores ubica al departamento entre los 16 de Colombia que cumple con los estándares de calidad en alimentos.
Leer también: Córdoba tendrá su política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación
Esa vigilancia sanitaria de los alimentos la realizan desde el Laboratorio de Salud Pública Departamental, con el fin de garantizar la seguridad y calidad de los productos alimenticios que llegan a los consumidores.
El secretario de Desarrollo de la Salud de Córdoba, Javier Olea, sostuvo que “este reconocimiento al departamento, al equipo del Laboratorio de Salud Pública y de Salud Ambiental, es el resultado de un trabajo riguroso que incluye la destinación de recursos humanos y financieros para poder llegar a los municipios y hacer la vigilancia sanitaria de alimentos”.
Agregó que ese proceso se realiza a través del análisis de muestras de diferentes alimentos, como: pescado, derivados lácteos (queso), alimentos preparados, productos cárnicos y agua envasada, aplicando metodologías avaladas por Invima, que permiten determinar si están en condiciones para el consumo humano.
Importante: Gobernador de Córdoba rinde homenaje póstumo a la fuerza pública
Entre los ensayos están la determinación: de Vibrio cholerae, salmonella spp, ecoli, Staphylococcus aureus, Listeria monocitogenes y Clostridium perfringens, que son los microorganismos causantes de enfermedades gastrointestinales como el cólera y la fiebre tifoidea.