El Heraldo
Agricultor en el campo.
Colombia

Minagricultura habilita líneas para denuncias de especulación de precios

Se podrán reportar sobrecostos en productos de primera necesidad a través de cinco líneas de atención al ciudadano, incluyendo un nuevo chat telefónico.

El ministro de Agricultura, el cordobés Rodolfo Zea, anunció el pasado martes que la cartera del campo dispondrá todas sus líneas de atención al ciudadano para reportar posibles especulaciones de precios en alimentos e insumos agropecuarios de la canasta básica.

"Hemos puesto a disposición todos los canales de atención del Ministerio y creado una línea exclusiva de denuncias vía WhatsApp, que funciona todos los días de la semana y que facilita que se puedan presentar denuncias de especulación y así proteger su bienestar económico, especialmente de los consumidores más vulnerables, como lo son los pobladores rurales, los campesinos y todos los actores de las cadenas de producción, distribución, comercialización", explicó.

Por ello, el Ministerio informó en un comunicado que a través del chat de la línea telefónica 3206717746, que funcionará de 7 am a 7 pm, se recibirán las denuncias de los ciudadanos con respecto al alza de precios tanto en insumos agropecuarios (fertilizantes, plaguicidas, medicamentos veterinarios, productos biológicos y alimento para animales que sean necesarios para la producción agropecuaria en el territorio nacional), como en alimentos de primera necesidad.

Así mismo, la ciudadanía podrá reportar sus denuncias a través del chat interactivo en el link 'Atención al Ciudadano' en la página web www.minagricultura.gov.co de lunes a viernes de 7 am a 7 pm, por medio de la línea telefónica gratuita 018000510050 a nivel nacional de lunes a viernes de 7 am a 7 pm, por el PBX en Bogotá (+571) 2543300 de lunes a viernes de 8 am a 5 pm y en el link de 'Peticiones, Quejas y Reclamos' las 24 horas del día http://pqr.minagricultura.gov.co.

"La información registrada a través de estos canales será direccionada a las áreas misionales del Ministerio para ser contrastada y verificada con las bases de datos de precios de los productos agropecuarios vigilados por el Dane, según lo establece el reciente Decreto 507 del 1 de abril de 2020", se lee en el boletín.

Por último, la cartera del agro adelantó que las denuncias verificadas serán reportadas a la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, para iniciar las investigaciones administrativas pertinentes y la imposición de sanciones administrativas a que haya lugar a productores, distribuidores y/o comercializadores.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.