El Heraldo
Colombia

Las cifras del fenómeno paramilitar en Antioquia

Informe revela hechos de violencia sistemática que se cuentan en 67 masacres de las que fueron víctimas 335 personas.

La Comisión de la Verdad recibió el quinto informe sobre el conflicto armado en el suroeste de Antioquia, donde se aborda la situación de zonas como Andes, Betania, Ciudad Bolívar, Hispania, Jardín, Betulia, Concordia, Salgar y Urrao.

El informe revela hechos de violencia sistemática que se cuentan en 67 masacres de las que fueron víctimas 335 personas, desplazamientos forzados por los que se vieron afectadas 123.503 personas, asesinatos selectivos de 22.458 personas, amenazas a 4.464 habitantes de la región, agresiones sexuales a 237 personas y 3.209 desaparecidos.

Los hallazgos del informe señalan el relacionamiento de instituciones, grupos, miembros y fuerzas del Estado con el Bloque Suroeste y otras estructuras paramilitares. Más que actos individuales, el informe expone el engranaje de distintos poderes y actores (empresarios, terratenientes, funcionarios, políticos y fuerza pública) que llevaron a cabo acciones orquestadas con los paramilitares, lo que ha contribuido a mantener altos índices de impunidad en el Suroeste.

Se encontró, además, que en el ejercicio de control social por parte de los paramilitares en esta zona se incluyó prácticas de exterminio social a consumidores, trabajadoras sexuales y población LGTBI.

La Comisión de la Verdad ha recibido más de 800 informes en todo el país y alrededor de 50 en Antioquia, dentro de los que se cuentan cinco sobre el Suroeste de este departamento, región que limita con Caldas y Chocó. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.