
Tranquilidad en sectores económicos por llegada de Ocampo a Minhacienda
Agremiaciones nacionales hicieron llegar sus mensajes al próximo jefe de esa cartera del país.
Tras la designación de José Antonio Ocampo para ser el ministro de Hacienda en el gobierno de Gustavo Petro, las organizaciones económicas de Colombia se manifestaron.
Fedesarrollo, agremiación que él mismo presidió en el pasado, fue una de las primeras en hacerse notar. Es “un brillante economista con la experticia requerida para enfrentar los enormes retos que tiene el país en materia fiscal, en desigualdad y en crecimiento”, afirmó el actual director, Luis Fernando Mejía.
Felicitaciones a José Antonio Ocampo, exdirector de Fedesarrollo, colega y amigo, por esta muy merecida designación. Un brillante economista con la experticia requerida para enfrentar los enormes retos que tiene el país en materia fiscal, en desigualdad y en crecimiento. ¡Éxitos! https://t.co/d8tw2RFiGj
— Luis Fernando Mejía (@LuisFerMejia) June 30, 2022
Por su parte, la presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, agregó que “su trayectoria académica, de servicio público y liderazgo técnico son garantes de una gran gestión”.
Felicitaciones a @JoseA_Ocampo, designado @MinHacienda. Su trayectoria académica, de servicio público y liderazgo técnico son garantes de una gran gestión. Todo nuestro apoyo para seguir impulsando crecimiento económico, generación de empleo y desarollo social desde la vivienda.
— Sandra Forero R. (@SandraForeroR1) June 30, 2022
Fue el mismo caso en cuanto a la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), que a través de su presidente, Jaime Alberto Cabal, le hizo llegar un mensaje al futuro jefe de la cartera económica de la nación.
“Genera tranquilidad en los mercados y la esperanza de un manejo equilibrado de las finanzas públicas”, comunicó la agremiación.
Así, Cabal puntualizó en la misma misiva lo siguiente: “esperamos que el ministro Ocampo lidere una reforma tributaria equilibrada que le garantice la sostenibilidad al país sin asfixiar tributariamente al sector productivo nacional. Así mismo, será fundamental en el manejo de la cartera de hacienda su apertura a escuchar y a concertar con los distintos sectores políticos y económicos del país”.
Finalmente, lo propio fue hecho por Asobancaria, cuyo presidente, Hernando José Gómez, trinó al respecto.
La designación de @JoseA_Ocampo brinda confianza sobre el carácter técnico y ponderado que tendrá la política macroeconómica del gobierno @petrogustavo Desde @Asobancaria dispuestos a cooperar y ayudar en las reformas que Colombia demanda.
— Hernando Jose Gomez (@hdojgomez) June 30, 2022
“La designación de José Antonio Ocampo brinda confianza sobre el carácter técnico y ponderado que tendrá la política macroeconómica del gobierno de Gustavo Petro”. El dirigente además aseguró que desde su organización estarán “dispuestos a cooperar y ayudar en las reformas que Colombia demanda”.
De esta manera y con la palabra confianza como común denominador entre las reacciones, el economista de 69 años volverá al cargo que ya ocupó bajo la presidencia de Ernesto Samper, en 1996.