El Gobierno Nacional, en cabeza del presidente de la República, Iván Duque, a finales de septiembre presentará al país una política pública para prevenir el asesinato de líderes sociales.
'En las próximas dos semanas espero que tengamos ya lista la política pública articulada para que todos los colombianos podamos defender a esos líderes que muchas veces se encuentran amenazados por los mismos grupos violentos que quieren acallar a la ciudadanía en las regiones del país', dijo el presidente.
De acuerdo al mandatario, esta política pública se ha venido trabajando de manera integral con la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez; el ministro de Defensa, Guillermo Botero; el procurador General, Fernando Carrillo; el fiscal General, Néstor Humberto Martínez; el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret.
El jefe de Estado indicó que en asunto estarán incluidas acciones de alertas tempranas, mecanismos rápidos de protección a la vida de los líderes, modelos prevención de situaciones de riesgo y sanciones a los responsables de asesinatos de defensores de derechos humanos.
En el pasado Taller Construyendo País, que se llevó a cabo en Antioquia, el presidente resaltó la labor de los líderes comunitarios en las diferentes zonas del país. Destacó que muchos de ellos arriesgan su vida y a las de sus familiares por los trabajos que adelantan en favor de la comunidad.
La propuesta de Duque se plantea como respaldo a los varios casos que han dejado víctimas fatales.
De hecho, según un reporte de la Defensoría del Pueblo, en Colombia han muerto de manera violenta 343 desde enero de 2016 hasta agosto de 2008.
El mismo informe cita que Cauca y Antioquia son los dos departamentos más inseguros para los líderes sociales. Se han reportado 84 y 49 casos, respectivamente.