Compartir:

Por medio de un comunicado, el partido Unión Patriótica, rechazó que haya sido parte de los sancionados por parte del Consejo Nacional Electoral en el tema de violación de topes electorales en la campaña de Petro Presidente. Anunciaron que irán hasta instancias judiciales.

Leer también: Se agrava la pelea entre Petro y Caicedo: duros señalamientos fracturan la izquierda desde hace meses

“El Partido Unión Patriótica - UP - rechaza de manera enérgica la decisión adoptada por la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) de sancionar en el expediente que formuló cargos contra la campaña presidencial de Gustavo Petro y la coalición del Pacto Histórico, decisión que vulnera la legalidad, la seguridad jurídica y las garantías democráticas en Colombia”, se lee en la primera parte del comunicado.

También detalla que “resulta jurídicamente inadmisible que el propio Consejo Nacional Electoral, después de surtir el procedimiento legal y aprobar mediante resoluciones ejecutoriadas las cuentas de la campaña presidencial, pretenda ahora a través de un pliego de cargos de carácter eminentemente político desconocer sus propios actos y sostener lo contrario”.

Más adelante, en el mismo escrito, también se lee: Con respecto al desarrollo del proceso administrativo, preocupa que los cargos formulados carezcan de sustento probatorio. Desde el inicio de nuestra defensa material hemos advertido que gran parte de ellos se sustentan en simples presunciones. A lo largo del proceso, mediante el aporte oportuno y suficiente de pruebas, se ha demostrado la plena legalidad de todas las actuaciones de la campaña. Pese a ello, el Consejo Nacional Electoral insiste en sancionar, no con base en la objetividad que demanda el derecho administrativo sancionador, sino con la fuerza de sus propias convicciones políticas, convirtiendo la decisión en un acto de oposición y no en un juicio jurídico regido por la Constitución y la ley".

Importante: Cambio Radical, Oxígeno y La U anuncian alianza histórica para la Cámara por Bogotá

En la sanción del CNE contra la campaña de Petro señala que se determinó que $1.108 millones fueron usados para pagar a más de 30 mil testigos electorales que no fueron reportados en las cuentas de la campaña, $530 millones de la Colombia Humana fueron usados para pagar logística sin ser reportados, $500 millones que giró Fecode se utilizaron para pagar gastos de la campaña a través de la Colombia Humana y otros $500 millones de la USO fueron también usados en la campaña: ni Fecode ni la USO podían donar por la prohibición de que personas jurídicas financien aspiraciones presidenciales, $500 millones de un préstamo del Polo Democrático fueron borrados de las cuentas de la campaña presidencial, $356 millones de una factura a Caracol Televisión fue registrada como gasto de segunda vuelta y era de primera, y $202 millones que quedaron como remanente de la campaña del Pacto Histórico al Senado fueron usados en la campaña de Petro.