Después de que la firma Leonardo Helicopters informara que no podrá continuar con el mantenimiento del AgustaWestland AW139, helicóptero que suele transportar al presidente Gustavo Petro, el Gobierno comenzó a ajustar un nuevo esquema de movilidad para los desplazamientos cortos del jefe de Estado.
Lea más: Petro revela que Verónica Alcocer no ha podido regresar a Colombia por la “ignominia” a su gobierno
Fuentes de la Casa de Nariño y de las Fuerzas Militares confirmaron a el medio La FM que la aeronave que asumirá ese rol será un Sikorsky UH-60 Black Hawk, un modelo conocido por su desempeño en misiones militares que exigen rapidez, maniobra y capacidad de reacción ante riesgos.
El Black Hawk, que ya hacía parte del dispositivo aéreo presidencial como apoyo de seguridad, pasará a ser el helicóptero principal.
Este modelo tiene capacidad para 12 pasajeros, múltiples sistemas de detección de amenazas y mecanismos de redundancia para responder en caso de fallas. Es el mismo tipo de aeronave que utilizó el expresidente Iván Duque y uno de cuyos ejemplares fue atacado en Cúcuta en 2021.
Aunque el AW139 aún tiene soporte técnico vigente hasta junio de 2026, mandos militares señalaron que se busca darle “el menor uso posible” para evitar que quede fuera de servicio antes del final del actual gobierno, el 7 de agosto de ese año.
La posición interna contrasta con las declaraciones públicas de Petro, quien afirmó que el helicóptero será puesto en venta porque “no lo necesita”.
El mandatario también calificó como “una ofensa para Colombia” la decisión de Leonardo Helicopters y anunció acciones legales por presunto incumplimiento contractual.



















