Compartir:

La Fiscalía General de la Nación abrió una investigación preliminar tras una denuncia que menciona a la primera dama, Verónica Alcocer, y al presidente Gustavo Petro, luego de que se conocieran declaraciones del mandatario sobre su separación y la supuesta actuación de Alcocer como primera dama sin serlo oficialmente.

Lea más: Presidente Petro ordenó bombardeo en Arauca: “Veremos las consecuencias”

El proceso se origina tras una denuncia presentada por el profesor y experto en anticrimen financiero Juan Carlos Portilla, quien señaló posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para la financiación de actividades relacionadas con la imagen y representación institucional de Alcocer.

De acuerdo con el documento radicado ante el ente acusador, se habrían utilizado fondos oficiales para pagar servicios de asesoría y manejo de imagen por valores que superarían los mil millones de pesos, tanto en Colombia como en el exterior. Portilla advierte que en esos contratos pudieron participar proveedores y empresas intermediarias que habrían emitido facturas o contratos simulados para justificar los desembolsos.

“Según informaciones difundidas en medios y materiales audiovisuales, se denuncia que la señora Verónica del Socorro Alcocer García habría autorizado y recibido pagos por servicios vinculados al ‘cuidado de imagen’ y asesorías, por montos que superan mil millones de pesos, utilizando recursos públicos o fondos previamente asignados para otros fines”.

Ver más: Mindenfensa confirma que bombardeo en Arauca está dirigido contra alias Antonio Medina, hombre de confianza de ‘Iván Mordisco’

La denuncia cobra relevancia luego de que el presidente Petro reconociera públicamente que llevaba años separado de Alcocer, hecho que ha suscitado cuestionamientos sobre los gastos y el personal asignado a la figura de la primera dama durante ese tiempo.

“Se alega la intervención de terceros proveedores, prestadores y posibles sociedades interpuestas que habrían emitido facturas y contratos para justificar los desembolsos, así como la participación de personas relacionadas con la red de confianza de la denunciada en la gestión y ejecución de dichos contratos”, manifestó Portilla en su denuncia.

La investigación busca establecer si existieron conductas relacionadas con estafa o lavado de activos en favor de terceros, y si funcionarios públicos facilitaron la ejecución de los contratos mencionados.

“Las denuncias, por presunto lavado de activos y presunta estafa patrimonial en favor de terceros, fueron notificados oficialmente y remitidos a la citada unidad especializada, competente para conocer delitos complejos como crimen organizado transnacional, narcotráfico, lavado de activos, delitos económicos y financieros, y casos de corrupción de alto impacto”, expresó Portilla.

Lea también: “El gobierno se ha aliado con los peores criminales”: Federico Gutiérrez sobre el ‘tarimazo’

Asimismo, el denunciante también solicitó que el presidente Gustavo Petro sea citado como testigo, ya que fue él mismo quien afirmó públicamente que Alcocer no hacía parte de su núcleo familiar pese a mantener las funciones protocolarias de primera dama.

“Estafa en favor de terceros: mediante artificios y simulaciones en la contratación y facturación se habría obtenido un provecho patrimonial en favor de la denunciada y de terceros intervinientes, provocando perjuicio patrimonial para quienes aportaron o dispusieron los recursos”.