Ningún país puede solucionar solo los problemas de la humanidad. Bajo esta premisa, el presidente Petro cerró la IV Cumbre Celac este domingo en la ciudad de Santa Marta.
Lea también: Taxista borracho atropella a 11 personas, entre ellas un recién nacido: hay dos jóvenes con muerte cerebral
Durante la lectura de la declaración final conjunta, el jefe de estado resaltó que el diálogo bilateral es necesario para lograr acuerdos comunes.
“No es que un país por sí solo se arrogue el derecho de solucionar todos los problemas, sino que lo hagamos entre todos, y lo que hemos demostrado hoy al mundo, en medio de barbaries que avanzan, genocidios que indudablemente han existido, que sí se puede hablar de democracia y de acuerdos comunes”, dijo.
Lea también: Corte Suprema cita a conciliación a Juliana Guerrero y a Jennifer Pedraza en demanda por título universitario
Puso de presente que: “se lograron firmar 52 puntos de acuerdo donde se destacan avances sustanciales en la preparación de la Hoja de Ruta birregional y encargamos al mecanismo de coordinación CELAC-UE que la finalice para su adopción antes de la próxima reunión ministerial CELAC-UE”.
Explicó también que “la hoja de ruta impulsará nuestros compromisos compartidos y acelerará la cooperación en acción climática y protección del medio ambiente, transición energética e interconexiones regionales; fomentará el comercio y los flujos económicos y la resiliencia; y profundizará nuestros esfuerzos conjuntos para combatir el crimen organizado transnacional”.
Lea también: Destinan 200 millones de dólares para creación de una central de energía solar en Colombia
Por otro lado, Petro entregó un balance general de la cumbre en Santa Marta.
“Hemos recibido aquí en Santa Marta, el corazón del mundo, 110 mil visitantes, y 3 millones de dólares, y puestos se han creado a partir simplemente de esta reunión”, resaltó.


