El Gobierno Nacional a través del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ha diseñado el programa Renta Ciudadana para combatir la pobreza en Colombia.
Ofrecen recompensa de $50 millones por responsable de tortura y muerte de un perro en Antioquia
Esta transferencia busca apoyar a las familias a fortalecer su economía, por eso está dirigido a las personas que en el Sisbén se encuentran en pobreza extrema y pobreza moderada.
Además, priorizan a los núcleos familiares que tengan niños y niñas en primera infancia, personas con discapacidad que requieran cuidado y comunidades Indígenas.

Estas son las fechas de pago de Renta Ciudadana en noviembre
Dejando claro quiénes son las personas beneficiarias, ya el Gobierno dio la información sobre el ciclo de pago de noviembre.
El inicio del quinto pago, el DPS ha dicho que comenzará desde el 13 de noviembre y se realizará de forma escalonada en todo el país hasta el 30 de noviembre.
Petro dice a Trump que puede haber colapso climático si EEUU no descarboniza su economía
Lo podrán cobrar por el Banco Agrario de Colombia su red de sucursales, corresponsales bancarios y aliados estratégicos como SuperGIROS.
¿Dónde puede cobrar su Renta Ciudadana?
- Abono en cuenta bancaria (para hogares bancarizados).
- Giros en oficinas del Banco Agrario y sus aliados.
- Billeteras digitales como Movii y Bico (en algunos casos).
¿Cómo consultar si es beneficiario de Renta Ciudadana?
Si quiere consultar si es beneficiario de Renta Ciudadana, ingrese al portal oficial de Prosperidad Social o a la plataforma de consulta del Banco Agrario: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/.
Luego, busque la opción “Consulte aquí si su hogar es beneficiario”, haga clic en “Consultar” o “Buscar”. Si su hogar está incluido, el sistema te lo indicará.
Es importante recalcar que el monto de la Renta Ciudadana varía entre $220.000 y $500.000 pesos colombianos por hogar, dependiendo de la composición familiar y la clasificación en el Sisbén IV.





















