Compartir:

Todo está listo para consulta del Pacto Histórico de este 26 de octubre con miras a las elecciones de Congreso y Presidencia del 2026.

En los comicios, además de definir las listas de los aspirantes a Senado y Cámara de Representanes, la expectativa gira por el nombre que representará el movimiento oficialista en la consulta del Frente Amplio, en marzo, que estará integrada por candidatos de centro-izquierda como Roy Barreras y Luis Gilberto Murillo.

El senador Iván Cepeda y la exministra Carolina Corcho son los opcionados a llevar esta dignidad luego de que Daniel Quintero, quien es investigado por hechos de corrupción se apartara soprevisamente de las urnas.

“Cerca de 20.000 mesas de votación se abrirán el próximo domingo. La Registraduría llevará a cabo todo el proceso de procesamiento de la información. Más de 110.000 jurados de votación capacitados para llevar a cabo el escrutinio de mesa y después de las 4 de la tarde los jurados contarán los votos definirán los resultados a través de las actas electorales y la rRgistraduría llevará al proceso de difusión y de consolidación de la información. Esa consolidación de los resultados electorales la publicación se le entregará a las organizaciones políticas para que lleven a cabo el escrutinio general y para que declaren los resultados de los tres estamentos: Presidencia, Cámara y Senado. Quiero ser claro, la registraduría recibe la información por parte de los jurados difunde los resultados y los publica y serán las organizaciones las que determinen cuáles son las listas tanto en Cámara como en Senado de la República”, explicó el registrador Hernán Penagos.

Además aclaró que votar este domingo no implica militancia política.

“Es una consulta popular, no una elección interna. La ciudadanía puede votar libremente sin adquirir compromiso partidista”, señaló Penagos, quien reveló que la consulta tendrá un costo aproximado de 200.000 millones de pesos, financiados con recursos del presupuesto general de la Nación.

Denuncias

El Pacto Histórico, a través de un comunicado de prensa, denunció que no ha aprobado ni participado en ninguna decisión que implique la disminución o traslado de los 13.405 puestos de votación habilitados.

“Cualquier intento de disminuirlos es una violación al derecho constitucional de participación política y una agresión directa contra comunidades rurales, campesinas, indígenas y afrodescendientes”, señalaron en la misiva.

Posteriormente, exigieron a la Registraduría garantizar la apertura de los $13.405 puestos de votación en todo el territorio nacional, rectificar públicamente toda comunicación o instrucción que pretenda cerrar puestos o limitar la votación en zonas apartadas y responder ante el país quién o quiénes están detrás de dichas decisiones.

“Es inaceptable lo que están haciendo: ¡quieren sabotear la consulta del Pacto Histórico! Moverán 4.000 mesas de votación rurales a zonas urbanas, dejando sin posibilidad de votar a miles de personas que viven en los ríos y veredas. Solo en el Valle del Cauca, más de 150 mil personas se verán afectadas. Están atacando la participación de la Colombia profunda y saboteando nuestras campañas”, aseguró el representante Alejandro Ocampo.

Por su parte, el registrador Penagos aclaró que todas las elecciones los puestos de votación se despliegan en función de la capacidad de la fuerza pública.

De acuerdo con el funcionario, estos movimientos se hacen para presevar la integridad de los ciudadanos.

Cepeda, favorito

El Pacto Histórico, la gran coalición que agrupa los partidos de izquierda en Colombia, ha cerrado filas a favor del senador Iván Cepeda de cara a la consulta de este 26 de octubre. La favorabilidad del legislador, en detrimento de la exministra de Salud Carolina Corcho, ha quedado en evidencia en las últimas semanas a raíz del masivo respaldo de senadores y movimientos políticos.

“Desde Colombia Humana consideramos que Iván Cepeda encarna de manera ejemplar las luchas históricas, los valores éticos y los principios de justicia social, paz y dignidad humana que han guiado nuestro movimiento desde sus orígenes.Su coherencia política, su incansable defensa de los derechos humanos, su compromiso con la verdad y su capacidad de diálogo para construir consensos amplios en favor de la transformación nacional hacen de Iván Cepeda un candidato idóneo para garantizar la continuidad y profundización del cambio iniciado por el presidente Gustavo Petro”, manifestó la Colombia Humana.

EL HERALDO conoció, a través de fuentes del Pacto Histórico, que hay malestar en algunos sectores de las bases por el desprecio generalizado a Corcho.