Compartir:

Este domingo 26 de octubre se llevará a cabo una consulta interna del Pacto Histórico para definir los precandidatos presidenciales y las listas al Senado y la Cámara de Representantes para los comicios de 2026.

Senadora María Fernanda Cabal demandará proyecto de retención del 1,5 % a pagos digitales

“Estados Unidos está cometiendo ejecuciones extrajudiciales”: presidente Petro sobre bombardeos en el Pacífico

Desde el Centro Democrático anuncian moción de censura contra Montealegre por el proyecto de la constituyente

A través de esta votación, se definirá quién recibirá el respaldo de la coalición para la carrera por la Casa de Nariño, además de establecer el orden de las listas al Senado y a la Cámara de Representantes.

Aunque no se trata de una elección general, sí será determinante para el futuro de este movimiento.

¿Qué se elige este 26 de octubre y quiénes compiten?

Los ciudadanos encontrarán tres tarjetones, uno para escoger entre Iván Cepeda y Carolina Corcho como aspirantes presidenciales, y dos para votar por los precandidatos al Congreso.

X: @QuinteroCalleLos ciudadanos encontrarán tres tarjetones, uno para escoger entre Iván Cepeda y Carolina Corcho. Daniel Quintero se retiró.

En total, 144 postulantes buscan un lugar en la lista al Senado y otros 373 en la Cámara. Aunque Daniel Quintero decidió retirarse de la contienda presidencial, su fotografía seguirá vigente en el material electoral debido a que los tarjetones ya estaban impresos cuando anunció su renuncia.

¿Quiénes pueden votar este 26 de octubre y dónde?

Más de 39 millones de colombianos habilitados en el territorio nacional podrán participar. Es importante aclarar que en esta consulta no tendrán acceso los residentes en el exterior.

La Registraduría dispuso cerca de 20.000 mesas en más de 13.000 puestos de votación en todo el país. Los participantes deberán presentar su cédula y solicitar expresamente el tarjetón del Pacto Histórico al ingreso de la mesa. A diferencia de otros comicios, la jornada no otorgará certificado electoral.

¿Habrá Ley seca en todo el país por las elecciones de este 26 de octubre?

El Gobierno dejó a criterio de autoridades locales la implementación de la ley seca. Por lo tanto, cada municipio anunciará de manera independiente si restringirá la venta y consumo de alcohol durante el fin de semana electoral.

Algunas ciudades como Montería, Cartagena y Bucaramanga ya confirmaron que no adoptarán la medida.