Compartir:

El rifirrare que desde hace semanas se ha venido gestando entre Gustavo Petro y Donald Trump alcanzó un nuevo punto de tensión este domingo, luego de que el mandatario estadounidense acusara al presidente colombiano de ser “un líder de drogas ilegales” y anunciara la suspensión de la ayuda económica que su país destina a la lucha contra el narcotráfico en Colombia.

Le puede interesar: Trump acusa a Petro de ser ‘líder del narcotráfico’ y anuncia recorte de ayudas para Colombia

Las acusaciones surgieron tras los reclamos de Petro por el ataque a una embarcación en el mar Caribe, en el que murió un pescador colombiano. Según el jefe de Estado, se trató de un acto de “violación de soberanía” por parte de las fuerzas armadas de EE. UU.

En respuesta, Petro aseguró en su cuenta de X que Trump “está engañado” por sus asesores y recordó que ha sido “el principal enemigo del narcotráfico en el siglo XXI”.

Reacciones en Colombia: “Esto es lo que quería Petro”

El cruce entre Petro y Trump generó una cascada de reacciones en el ámbito político colombiano.

Vea aquí: Presidente Petro le responde a Trump por llamarlo líder del narcotráfico: “Está engañado”

Por un lado, el abogado y empresario Enrique Gómez, líder del movimiento Salvación Nacional, afirmó en X: “Lo advertimos: esto es lo que quería Gustavo Petro, que a Colombia se le trate como a un país paria por cuenta de su defensa al narco dictador Maduro. Es parte del predecible y peligroso manual socialista”.

Por su parte, el partido Cambio Radical también se pronunció con dureza, señalando que las tensiones con Washington pueden tener consecuencias graves para la economía y la cooperación internacional: “Cada día queda más claro: Petro empuja a Colombia a una ruptura con EE. UU. Ya nos descertificaron en la lucha contra el narcotráfico y ahora anuncian la eliminación de ayudas”.

Lea también: Petro dice que lancha atacada por EE. UU. era colombiana: “Han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía”

La colectividad citó además una columna del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien había advertido que “la actitud desafiante de Petro contribuirá a exacerbar los ánimos”.

De igual manera, el director nacional del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, arremetió contra el mandatario nacional, acusándolo de “haber hecho del conflicto su política exterior”.

Le sugerimos: ¿Podría extenderse a Colombia la intervención de Estados Unidos sobre Venezuela?

“El presidente Donald Trump acusa a Gustavo Petro de promover la producción de drogas y anuncia el fin de subsidios a Colombia. Una crisis diplomática sin precedentes provocada por un presidente que ha hecho del conflicto su política exterior”, señaló el líder político. Y agregó: “Colombia necesita quien la defienda”.

La senadora y aspirante a la presidencia María Fernanda Cabal tampoco se hizo esperar. Al igual que los anteriormente mencionados, criticó duramente al jefe de Estado colombiano, acusándolo de romper los históricos lazos que han existido entre Colombia y EE. UU. y de querer “aislar al país” y “castigar a quienes verdaderamente construyen nación”.

“Colombia siempre ha sido aliada histórica de los Estados Unidos, una relación que ha fortalecido nuestra economía, la seguridad y la democracia. Hoy, Gustavo Petro no representa a Colombia, se representa a sí mismo y a los intereses de quienes han lucrado del narcotráfico en estos tres años.”, señaló Cabal.

Y agregó: “Mientras Venezuela se convierte en un riesgo creciente para la estabilidad del continente, Petro busca aislar al país y castigar a quienes verdaderamente construyen nación, los cafeteros, los floricultores, los empresarios del campo y la ciudad”.

Finalmente, la aspirante a la Presidencia advirtió que alejarse de Estados Unidos afectaría gravemente al sector privado, a los gobiernos regionales y al acceso del país a los mercados internacionales e hizo un llamado a la ciudadanía: “Este es el momento de unirnos todos los que creemos en la legalidad, en la Constitución del 91 y en las instituciones republicanas”.

“Debemos cerrar filas frente a un proyecto que busca fracturar la democracia para perpetuarse en el poder. Colombia no puede caer en la trampa del autoritarismo”, concluyó.

Voces desde Estados Unidos: apoyo republicano a Trump

El congresista Carlos A. Giménez, representante de origen cubano y miembro del Partido Republicano, respaldó públicamente las afirmaciones del presidente estadounidense.

“¡El Presidente Trump ha dicho la pura verdad! Gustavo Petro ha destruido a Colombia con sus patéticos pactos con los narcoterroristas y las dictaduras en Cuba, Venezuela y Nicaragua”, expresó en X.

En otras noticias: SIP exhorta al presidente Gustavo Petro a no estigmatizar a la prensa

Giménez añadió que, como representante de “la mayor población de colomboamericanos en EE. UU.”, respalda el fin de las ayudas al “régimen de Gustavo Petro” y aseguró que seguirá trabajando “con todos los líderes opositores que pronto rescatarán al país con mano firme y corazón grande”.

La también congresista estadounidense María Elvira Salazar, al igual que Giménez, señaló a Petro como el único culpable de las decisiones tomadas por el mandatario norteamericano y reiteró su desacuerdo con el proceder del Gobierno colombiano.

“La decisión del Presidente Trump de quitarle pagos y subsidios a Colombia es culpa de Petro y de nadie más. Petro ataca a Trump mientras protege narcos y está en el negocio de la droga. Prefiere atacar a Estados Unidos en vez de combatir el narcotráfico. No merece respeto ni un centavo de ayuda”, precisó.

Y agregó: “Desde antes de su elección siempre lo advertí: Gustavo Petro es un guerrillero ladrón, marxista y aliado del terrorismo. Hoy Colombia está peor: crecen los grupos criminales, el narcotráfico se expande y la producción de coca se multiplica. Dios mediante, en menos de diez meses, el guerrillero SE VA”.

El enfrentamiento entre el presidente Petro y su homólogo Donald Trump se genera en medio de una relación bilateral que ha estado marcada por desencuentros en temas como la política antidrogas, la migración y el apoyo de Washington a Israel.

En septiembre de este mismo año, la administración Trump retiró a Colombia de la lista de países “efectivos” en la lucha contra las drogas, y las críticas de Petro por los ataques en el Caribe han intensificado el malestar diplomático.

Mientras tanto, el Gobierno colombiano insiste en que ha logrado reducir el crecimiento de los cultivos ilícitos “a casi cero” y pide explicaciones por la muerte del pescador Alejandro Carranza, a quien se refirió como una víctima de la operación estadounidense.