El presidente de la República, Gustavo Petro, emitió este miércoles una retractación pública tras haber llamado “narcofiscal” al funcionario de la Fiscalía, Mario Andrés Burgos. El pronunciamiento se dio en cumplimiento de una orden del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que le exigió rectificar sus afirmaciones en segunda instancia.
Lea más: “El presidente ha sido censurado en su propio país”: Petro tras negativa de la CRC a su alocución
El tribunal concluyó que el mandatario acusó al fiscal sin pruebas, al vincularlo con redes del narcotráfico y con la supuesta protección de personas relacionadas con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, crimen ocurrido en Cartagena en 2022.
De acuerdo con el fallo, esas declaraciones afectaron los derechos fundamentales del fiscal Burgos, entre ellos el buen nombre, la honra, la dignidad humana y la integridad personal.
El tribunal también recalcó que la libertad de expresión no puede usarse como herramienta para lanzar acusaciones sin fundamento que perjudiquen la imagen de funcionarios públicos o instituciones del Estado.
Petro publicó su retractación a través de su cuenta en la red social X, este 15 de octubre, citando el proceso de tutela con radicado 11001334205420250030100, tramitado ante el Juzgado 54 Administrativo del Circuito de Bogotá.
En su declaración, el jefe de Estado expresó que, “reconozco expresamente que el fiscal Mario Andrés Burgos Patiño tiene investigaciones, pero no tiene condenas, ni sanciones judiciales o disciplinarias en su contra a la fecha, y que, como todo ciudadano colombiano goza de la presunción de inocencia consagrada en nuestra Constitución Política”.
Asimismo, Petro añadió que sus comentarios anteriores hacia el fiscal fueron opiniones críticas dentro del marco del control político, y reafirmó su respeto por la independencia judicial.
“Las manifestaciones que he realizado sobre la actuación profesional del fiscal Burgos constituyen juicios de valor y opiniones críticas emitidas en ejercicio del control político propio de mi investidura y en el marco del debate democrático”.