Rebecca González, esposa del colombo-israelí Elkana Bohbot, uno de los 20 rehenes vivos liberados por el grupo islamista palestino Hamás tras el acuerdo de cese al fuego con Israel, reveló este martes que los secuestradores le hablaron sobre el presidente Gustavo Petro a su compañero sentimental, quien estuvo en cautiverio dos años.
Lea: El colombo-israelí Elkana Bohbot ya se reencontró con su hijo de 5 años tras su liberación
En diálogo con ‘Blu Radio’, Rebecca González dijo que su esposo le contó que Hamás le dio un trato diferenciado por su vínculo con Colombia, destacando que Gustavo Petro condenaba públicamente los ataques israelíes en Gaza, calificándolos como genocidio.

“Elkana recibió cierta protección por parte de Hamás, ya que el presidente Petro mostró mucho su apoyo por el pueblo de Palestina”, dijo Rebecca González en ‘Blu Radio’.
Los secuestradores tenían identificado a Elkana Bohbot por su relación con Colombia, cuyo Gobierno le otorgó la nacionalidad en 2024 a través de un decreto firmado por Petro.
“Su esposa viene de un buen país, así que tiene usted algo bueno porque está a favor de ellos”, le decían los integrantes de Hamás a Elkana Bohbot, según su esposa.
“Escuchó mucho del presidente Petro. Le hablaban de él y de su posición frente al conflicto”, agregó.

En ese sentido, González agradeció la postura del Gobierno Petro porque permitió que su esposo siguiera con vida mientras estuvo en cautiverio.
“Cada paso, por pequeño que hubiera sido, ayudó. El solo hecho de que supieran que mi esposo tenía protección de algún modo, que su esposa era colombiana, lo mantuvo con vida”, sostuvo en la citada emisora.
Tras su liberación, Elkana Bohbot permanece en un hospital en Tel Aviv (Israel) recuperándose de las secuelas físicas y psicológicas del secuestro.
El acuerdo del cese al fuego fue firmado este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, donde una treintena de líderes mundiales se reunieron en la denominada Cumbre para la Paz, presidida por el presidente estadounidense, Donald Trump, su homólogos de Egipto, Abdelfatah al Sisi, y el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani.
El Gobierno colombiano pidió que, en la segunda fase del acuerdo —que, según Trump, “ya ha comenzado”—, se incluyan temas de fondo como “el fin de la ocupación, el genocidio, los asentamientos, el retorno de los refugiados, así como la situación en Jerusalén Oriental”.