El procurador Gregorio Eljach pidió protección urgente para los guardias del Inpec ante el plan pistola que se desarrolla en contra de los custodios y que deja varios asesinatos en los últimos días en varias partes del país.
Leer más: Inpec busca que se otorguen permisos especiales de porte de armas para funcionarios penitenciarios
El pasado 3 de octubre, en Bogotá, el dragoneante Miguel Muñoz fue asesinado y tres de sus compañeros resultaron heridos. Un día después, un guardia fue baleado en las afueras de la cárcel Bellavista, en Bello, Antioquia, y otro más en inmediaciones del centro carcelario de mujeres de Armenia. Y el pasado 7 de octubre, en Cali, fue asesinado el dragoneante Jimmy Flores Salazar.
“La Procuraduría pide al Gobierno protección urgente para la guardia del Inpec ante el plan pistola y homicidios ocurridos en días recientes. Urge el cumplimiento de las cuatro sentencias de la Corte Constitucional y convocar una mesa interinstitucional para el plan de choque con cronogramas y poder resolver la crisis penitenciaria de hace 20 años del país”, dijo Eljach Pacheco.

El jefe del Ministerio Público se reunió el pasado miércoles con el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, y los sindicatos de la entidad penitenciaria para analizar la problemática de seguridad que enfrenta la guardia carcelaria, las actuaciones de bandas criminales que operan dentro de las cárceles y las denuncias por presunta corrupción contra funcionarios de esta institución. Así mismo, para adelantar acciones para proteger la vida.
Gutiérrez había anunciado previamente las medidas adoptadas para proteger la vida, la integridad y la seguridad de los servidores penitenciarios.
No olvide leer: Disparan contra funcionario del Inpec en Cartagena: el dragoneante se dirigía a su vivienda en el barrio San Fernando
La primera fue la suspensión preventiva de visitas en Bogotá y Valle del Cauca, sujeta a evaluación permanente; alistamiento de segundo grado en todo el país para fortalecer la capacidad de respuesta institucional; y acompañamiento de la Policía y el Ejército en horarios de ingreso, salida y desplazamientos del personal.
“Jornada laboral 24x48, aplicada de forma excepcional en los ERON que lo requieran; suspensión de traslados y remisiones en Bogotá, Valle del Cauca y Cauca, salvo casos médicos urgentes o judiciales virtuales; trabajo en casa y flexibilidad horaria para personal administrativo; y suspensión temporal del programa Buena Esa”, indicó el alto oficial.
Así mismo, la feria exclusiva con Indumil para el Inpec; capacitaciones sobre uso responsable, manejo y mantenimiento de armamento; y coordinación interinstitucional con las Fuerzas Militares para reforzar la seguridad penitenciaria.
“Continuaremos evaluando de manera permanente la evolución de la situación en los diferentes ERON, para ajustar o ampliar las medidas que así se requieran”, concluyó Gutiérrez.