Compartir:

Aunque es una señal común en las calles del país, el aviso de ‘prohibido parquear’ sigue generando confusión entre conductores, especialmente cuando no hay indicaciones claras sobre la extensión de la restricción.

Lea más: Defensoría emite alerta temprana electoral: 47 municipios del Caribe están en observación permanente

¿La norma aplica antes o después del aviso? ¿Cuántos metros cubre realmente?.

De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, la prohibición comienza justo desde donde está ubicada la señal y se extiende hacia adelante, es decir, en el sentido de la vía. Estacionar en esa zona puede costarle dinero.

Asimismo, la infracción C02 contempla una multa de $604.100, e incluso puede terminar con la inmovilización del vehículo.

Ver más: Alias Gabriela, judicializada por caso Miguel Uribe, fue trasladada a la cárcel El Buen Pastor

El punto que más genera dudas es la extensión de la restricción. Si solo hay una señal visible, las autoridades de tránsito recomiendan asumir que no se puede parquear hasta la próxima esquina o intersección.

En algunos corredores viales, sobre todo en zonas de alta congestión o con regulación especial, las secretarías de Movilidad instalan señales complementarias que aclaran el alcance, como, por ejemplo, ‘Prohibido parquear 50 metros’ o que especifican franjas horarias en las que aplica la medida.

Las autoridades recomiendan que, si tiene dudas, evite estacionar hasta después de la siguiente intersección. Así puede prevenir comparendos, evitar conflictos con agentes de tránsito y contribuir al orden vial en las ciudades.