Compartir:

La Contraloría General de la República alertó este lunes sobre el riesgo de pérdida de millonario contrato del Ministerio de Defensa para para una flota de helicópteros del Ejército Nacional. Además existirían presuntas irregularidades en el proyecto.

Leer más: Rescatan a un hombre que estaba secuestrado en Alameda del Río: hay dos capturados

Se trata del contrato 012 de 2024, firmado entre el Ministerio de Defensa y la empresa extranjera Vertol Systems Company, para el mantenimiento y sostenimiento de la flota de helicópteros MI-17.

Según el organismo de control, el Gobierno ya ha desembolsado más de 16.2 millones de dólares como anticipo, lo que equivale al 50% del valor total del contrato; sin embargo, el proyecto solo ha avanzado el 8%, según la entidad.

“El contrato presenta un riesgo significativo de incumplimiento, dado que ya se ha entregado la mitad de los recursos y no hay un progreso proporcional en la ejecución”, enfatizó la Contraloría.

Asimismo, el órgano de control señaló en su informe que se evidenciaron falencias en las evaluaciones técnicas, económicas y jurídicas que avalaron a la empresa. “Pese a no acreditar experiencia técnica ni capacidad financiera por parte del contratista, se le otorgó aval jurídico, lo que contraviene el principio de selección objetiva”, se lee en el documento.

Ver también: “En 28 años, esta es la primera vez que pasa esto; la comunidad pide justicia”: administrador del conjunto donde perpetraron el feminicidio

De acuerdo a información previa, el comité evaluador no habría logrado verificar la experiencia del oferente en los términos exigidos, lo que genera dudas sobre el proceso de adjudicación.

La Contraloría también alertó que la empresa extranjera con la que se hizo el contrato, no cuenta con bienes en Colombia que puedan ser embargables en caso de incumplimiento, lo que representa un riesgo para los recursos estatales invertidos.

Le sugerimos: Feminicidio en la Ciudadela 20 de julio: hombre atacó a bala a su expareja

“Existe una alta probabilidad de pérdida de los recursos entregados como pago anticipado”, señaló el órgano de control, haciendo énfasis en que las pólizas contractuales se convierten en la única alternativa para respaldar el dinero entregado.