Compartir:

El presidente Gustavo Petro ordenó este jueves a la Oficina Jurídica del Gobierno que denuncie a los candidatos presidenciales que estén incitando a la fuerza pública a desobedecerlo.

Leer más: Detienen a estudiante de 13 años tras alarmante pregunta que hizo en ChatGPT

La orden fue dada desde Zipaquirá, Cundinamarca, en medio del inicio de la construcción de la Facultad de Inteligencia Artificial, donde el jefe de Estado puso la primera piedra.

Según el jefe de Estado, ciertos candidatos a la Presidencia de 2026 estarían cometiendo el delito de sedición, por incitar a policías y militares a desobedecer su orden de no alzar las armas contra el pueblo.

“No se puede acabar con un pueblo y su cultura que no ha hecho ningún daño. ¿O qué daño le han hecho los palestinos a los colombianos? Si hay candidatos que están insinuando que hay que desobedecer esa orden y que hay que matar a la juventud, pido que empiecen a poner las denuncias, porque van contra la Constitución”, añadió Petro, en medio de su discurso.

Asimismo, durante su intervención defendió la causa Palestina y lamentó que Gaza sea víctima de un “genocidio”.

Ver también: Ni un año tras las rejas: juez ordena libertad por vencimiento de términos para presunto feminicida

Sobre su intervención, en días anteriores, en una manifestación pro-palestina en las calles de Nueva York, el primer mandatario explicó que no se refería a que los militares de Estados Unidos desobedecieran a Donald Trump, sino a quienes les ordenen “cometer un crimen contra la humanidad”.

“En Nueva York dije: ningún soldado de ningún Ejército del mundo puede obedecer la orden de nadie que consista en cometer un crimen contra la humanidad. Eso fue lo que dije. Aquí (en Colombia) están diciendo que ningún soldado o policía obedezca al presidente. Miren ese desliz ignorante: entonces es que no obedezcan a la Constitución”, enfatizó.

Le sugerimos: Danilo Hernández gana la consulta universitaria en la Uniatlántico

Además, el presidente Petro se refirió a demanda que interpuso el partido Cambio Radical ante el Consejo de Estado para tumbar los decretos del Gobierno que prohibieron las exportaciones de carbón a Israel.

“Un abogaducho de esos que hay siempre, malo, puso una demanda contra el decreto del presidente que prohíbe exportar carbón a Israel. Nunca entendieron que es un delito de lesa humanidad”, dijo desde Zipaquirá.