Europa es el continente predilecto a descubrir por muchos colombianos. Es por ello que los viajes a corta distancia serán motivos de cambios en sus controles migratorios a partir del 12 de octubre del 2025.
La implementación de los nuevos requisitos coincide con la entrada en vigencia del Sistema de Entradas y Salidas (SES). Este innovador mecanismo se encargará de registrar los datos biométricos y de viaje de los visitantes, como es el caso de los turistas colombianos.
El sistema será aplicado para las estancias de hasta 90 días, en un periodo límite de 180 días, dentro de los países del espacio Schengen y estados asociados.
En total serían 29 naciones europeas las que entran en ese normativa migratoria, una lista larga pero necesaria para quienes de deseen abordar este destino internacional:
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Bulgaria
- Croacia
- República Checa
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Italia
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- Rumania
- Suecia
- Suiza
Lea también: Familia Colmenares interpusieron una denuncia contra la UNP tras amenazas
Lo que significaría que en cada ingreso a Europa, se recogerán los datos biométricos a través de huellas dactilares, una imagen facial y datos del pasaporte. Un registro más automatizado frente al tradicional sellado manual del pasaporte.
Dicha información permitirá llevar un control más estricto de entradas y salidas, así como de eventuales permanencias irregulares para con la seguridad migratoria.
Sin tanta fila, ni mucho menos vueltas, el proceso no requiere inscripción previa. El registro se hará directamente en los puestos de control migratorio de aeropuertos, puertos y pasos terrestres al momento de ingresar al continente europeo.
Lea también: Anuncian entrada en operación de Unicórdoba en Tierralta para el segundo semestre de 2026
Su implementación será progresiva, con una fase de adaptación que irá del 12 de octubre de 2025 hasta el 9 de abril de 2026. A partir del 10 de abril de 2026, el sistema será obligatorio y plenamente operativo en todos los países participantes.
Este cambio se suma a los preparativos para la puesta en marcha de ETIAS, autorización de viaje electrónica, la cual también deberán tramitar aquellos ciudadanos colombianos que deseen en los ingresar a Europa en los próximos meses.
Lea también: “Yo estoy con Benedetti”: directora del Dapre se pronuncia tras filtración de chats en el gabinete Petro