Desde este 1 de octubre entra en vigencia el aumento en el costo de las visas de Estados Unidos para los colombianos. Se trata de un aumento significativo luego de que aprobara en el Congreso de ese país la nueva normativa llamada ‘One Big Beautiful Bill Act’ en julio de este año.
La visa de turismo y negocios (B1/B2), que es la más solicitada, pasará de US$185 a US$435, es decir, aproximadamente a 1.700.000 pesos colombianos.
Este monto de US$435 se divide en: la tarifa consular, que antes era de US$185, y una nueva Tarifa de Integridad de Visa (‘Visa Integrity Fee’) de US$250, que se agrega para cubrir costos administrativos adicionales.
De acuerdo a lo informado por le Embajada de Estados Unidos en Colombia, este monto se puede cancelar a través de tarjeta (crédito/débito internacional), que está disponible mediante la plataforma AIS (Servicio de Información y Citas de Visas); PSE (pago electrónico), la opción para quienes tengan cuenta bancaria en Colombia; y en efectivo en Banco GNB Sudameris, que genera un recibo previo en el sistema de citas y se presenta en la entidad bancaria, y tiene validez de tres días.
Servicios de pasaportes y visas en Embajada de Estados Unidos en Colombia continúan pese a cierre de Gobierno
Pese a que este miércoles entró en vigor el cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos, luego de que republicanos y demócratas no se acordaran para aprobar el presupuesto presentado por la Administración de Donald Trump, la embajada en Colombia se pronunció sobre los servicios en la ese en Bogotá.
Importante: Presidente Petro sigue tensando la cuerda con Trump; gremios piden prudencia
En primera instancia, la embajada informó que sus cuentas en redes sociales estarán inactivas y sin actualizaciones, así como ocurre con otras dependencias del Gobierno de Estados Unidos.
“Debido a la interrupción de asignaciones presupuestarias en los Estados Unidos, nuestras cuentas de redes sociales no se actualizarán hasta que se reanuden las operaciones, excepto para información urgente sobre seguridad”, se lee en una primera publicación de la Embajada.
En un siguiente trino, la entidad anunció que los servicios que se prestan en la embajada continuarán “según lo permita la situación”.
“Los servicios programados de pasaportes y visas continuarán durante el periodo de interrupción de asignaciones presupuestarias en Estados Unidos, según lo permita la situación”, se lee en la publicación.