Compartir:

En el Congreso de la República se radicó un proyecto de ley que podría transformar el régimen de información financiera. La iniciativa lleva por nombre Ley Borrón y Cuenta Nueva 2.0.

Cabe recordar que en 2021, con la Ley 2157, que fue la originalmente llamada Borrón y Cuenta Nueva, se ofreció una solución a la permanencia de reportes negativos de los ciudadanos por tiempos prolongados, incluso después de haber salido de las deudas.

Antes de esta norma, existía la Ley 1266 de 2008, conocida como la Ley de Habeas Data Financiero, donde se establecieron varios parámetros para el tratamiento de información crediticia en Colombia, permitiendo que los datos negativos permanezcan en las bases de datos durante cuatro años después de haber sido cancelada la deuda.

Leer más: Recuperan terreno donde invasor había construido ilegalmente una mansión con piscina y jacuzzi

Hay casos donde el reporte puede mantenerse durante más tiempo. Esta norma, aunque estableció mecanismos de protección al consumidor, también ha sido criticada por establecer barreras y complicaciones para el acceso de créditos.

Ante todas las críticas y barreras, surgió hace cuatro años la primera ley de Borrón y Cuenta Nueva, que permitió eliminar reportes negativos a quienes se pusieran al día en un plazo de 12 meses. Sin embargo, en esa ocasión solo 1,7 millones de personas lograron el beneficio, y la meta era de 16 millones.

Actualmente, de ser aprobada la Ley Borrón y Cuenta Nueva 2.0, que ampliaría los beneficios de la ley anterior, se quiere que cerca de 14 millones de colombianos se favorezcan, entre ellos los estudiantes y/o profesionales que tengan deudas con el Icetex, pero que logren acuerdos de pago durante máximo seis meses.

Ver también: Atacan a tiros a ‘Shakira’ en barrio Santa Elena de Baranoa: permanece en Clínica Reina Catalina

Entre los grupos priorizados, se encuentran además personas con créditos de vivienda que se pongan al día; Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes); Empresas del sector turismo; Pequeños productores agropecuarios; y Trabajadores independientes.

Cabe destacar que la ley de 2021 establece que “los pequeños productores del sector agropecuario, las víctimas del conflicto armado, jóvenes y mujeres rurales que paguen sus obligaciones durante los 12 meses posteriores a la entrada en vigencia de la Ley”, serán beneficiarios del retiro inmediato del reporte negativo en su historial de crédito.