El Gobierno de Gustavo Petro, a través de Alfredo Enrique Piñeres Olave, superintendente de Transporte, habría asegurado nuevamente un millonario negocio de trámites de tránsito a Euclides Torres, el empresario atlanticense señalado de participar en la financiación de la campaña presidencial del actual jefe de Estado, algo que Torres ha negado en distintas oportunidades.
Benedetti y Euclides Torres, en la mira por el caso de Nicolás Petro
En su momento, la revista Cambio señaló que Piñeres era socio de una empresa del contratista Euclides Torres y en abril de este año fue nombrado justamente en la supertransporte, lo que le habría permitido al Gobierno Petro garantizar por varios años más un ‘jugoso’ negocio de trámites de tránsito que a diario realizan los ciudadanos.
Así lo manifestó La Silla Vacía en una investigación publicada este domingo 20 de septiembre, en la que señala que Piñeres haría esta jugada con tres resoluciones, que están en etapa de comentarios hasta el próximo 25 de septiembre.
Las normativas tienen que ver con el Sistema de Control y Vigilancia (Sicov), una plataforma del Gobierno diseñada para monitorear en línea el proceso de revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes de los vehículos, entre otros servicios.
Su objetivo es garantizar que las inspecciones se hagan de forma transparente, segura y trazable, evitando fraudes en los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) y ayudando a las autoridades a verificar que los vehículos cumplan con las normas de seguridad y de control ambiental.
Aunque el Sicov es administrado por el Ministerio de Transporte de Colombia, en coordinación con los CDA y organismos de tránsito, el servicio de vigilancia, que incluye software y herramientas para verificar la identidad de los técnicos autorizados y de los ciudadanos, lo prestan empresas privadas autorizadas por la SuperTransporte.
Allí entraría a jugar el rol de Piñeres Olave, pues se habría encargado de que las mencionadas resoluciones otorgaran la continuidad del negocio a Torres por los próximos cuatro gobiernos, es decir unos 15 años más, “y, además, impidió que más empresas entraran en ese negocio”, señala el mencionado medio de comunicación.
Así las cosas, en este millonario negocio no solo estaría metido Euclides Torres, sino que también figura la multinacional española Indra. En su momento la SIC comprobó una sociedad directa entre el empresario y la firma INDRA Colombia.
¿Quiénes son los Torres?, los políticos mencionados en el ‘Nicolasgate’
¿Qué dicen las resoluciones?
La Superintendencia de Transporte señaló en sus resoluciones que se trata de una “transformación digital”, argumentando que el Sistema de Control y Vigilancia implementado en los Centros de Reconocimiento de Conductores “es una solución tecnológica de vigilancia intrusiva de la Superintendencia de Transporte, compuesta por infraestructura de hardware, software, despliegue de dispositivos y servicios tecnológicos, que le permite a la entidad ejercer funciones de inspección, vigilancia y control sobre la operación de los Centros de Reconocimiento de Conductores”.
Así las cosas, para la entidad resulta imperativo actualizar las “condiciones técnicas, tecnológicas y operativas”, para, según las normativas, evitar fraudes o irregularidades en los reportes de la información de tránsito y transporte en el país.
A través de las resoluciones, la Supertransporte obligaría a las empresas como los CDA, los Centros de Enseñanza Automovilística y otras que prestan esos servicios de tránsito, a contratar a uno de los operadores autorizados por la entidad de control para que puedan implementar las nuevas tecnologías y conectarlas al Sicov.
Esta baraja de operadores habría estado controlada en su mayoría por Euclides Torres. De hecho, la SIC, en 2019, le puso la lupa al empresario y a otros por “cartelizar” el negocio. Sin embargo, de firmarse las resolucioones tal y como están, los millonarios negocios quedarían nuevamente en manos del mencionado empresario.