El Ministerio de Educación estableció desde el 2007 una semana de receso en el calendario escolar del segundo semestre del año. La ley, ejecutada bajo el Decreto 1373 de ese mismo año, otorga un descanso físico y mental tanto a estudiantes como a docentes.
Durante este periodo, los profesores pueden ajustar sus contenidos o planear actividades pedagógicas para cumplir a cabalidad los procesos educativos. Este receso aplica para colegios públicos, privados y hasta para algunas universidades, con el objetivo de realizar actividades deportivas, recreativas y culturales.
Para este 2025, el Ministerio de Educación señaló que el receso escolar para los colegios públicos de calendario A y B será del lunes 6 al viernes 10 de octubre.
Teniendo en cuenta que el lunes 13 de octubre es festivo, en conmemoración del Día de la Raza, este descanso se extendería hasta el martes 14 de octubre, día en el que ya deben retomar sus actividades los estudiantes, docentes y personal de educación en general.
¿Cuál será el calendario para los colegios privados?
Las instituciones privadas en Colombia pueden definir su propia semana de receso, siempre y cuando se ajuste a las disposiciones de la ley (semanas de vacaciones del año). La mayoría de estas instituciones escogen la misma fecha de los colegios públicos para esta semana de descanso.

Para los colegios bilingües o internacionales, que se rigen comúnmente por el calendario B, cuyas clases inician entre agosto y septiembre, y terminan entre junio y julio, la semana de receso escolar puede variar.
Le sugerimos: Nicolás Maduro tiene su candidata para las elecciones en Colombia: “Me la juego por ella”
Cabe destacar, que según el Decreto 1373, las instituciones de educación preescolar, básica y media están obligadas a cumplir la semana de receso escolar. Es decir, que todos los colegios si están obligados a otorgar este descanso, mientras que las universidades no, es opcional.