La embajada de Colombia en Estados Unidos calificó este sábado de “lamentable” la decisión de los alcaldes de Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Cali y Medellín de viajar este domingo 7 de septiembre a Washington con el propósito de intentar evitar que el país pierda la certificación de EE. UU. en la lucha contra las drogas, debido al bajo nivel de cumplimiento de los compromisos en esa materia.
Lea: Polémica por misión de alcaldes de cinco ciudades capitales a Estados Unidos
“Es lamentable que algunos alcaldes desconozcan la labor que se ha adelantado con el fin de informar los avances y resultados de la política de drogas y politicen un tema de fundamental importancia para el país priorizando sus agendas de oposición al gobierno por encima del interés nacional”, aseveró la embajada en un comunicado.
En los próximos días, la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomará una decisión sobre la certificación de drogas que se emite anualmente, de conformidad con la ley estadounidense.
En ese sentido, la embajada colombiana indicó que ha venido comunicando permanentemente al gobierno de Estados Unidos “y a otros actores e interlocutores relevantes” los esfuerzos que adelantan las entidades nacionales competentes en la ejecución de la política de drogas liderada por el gobierno de Gustavo Petro, con indicadores de avance y resultados.
“Asimismo, en el marco del plan de acción anual que adelanta la Embajada, como ha sido informado públicamente, siguiendo las indicaciones de la Cancillería y en coordinación con otros ministerios y entidades, la Embajada ha liderado visitas de trabajo de altos funcionarios y mandos de la Fuerza Pública colombiana a Washington D. C. con el fin de reforzar las actividades de difusión de los esfuerzos y avances nacionales en la materia”, agregó.
El presidente Gustavo Petro también se mostró en desacuerdo con el viaje de los mandatarios Carlos Fernando Galán, Alejandro Char, Dumek Turbay, Federico Gutiérrez y Alejandro Eder, alegando que no están autorizados para representar a Colombia, de acuerdo con lo establecido en la Constitución.
“Estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara. Certifiquen o no, la constitución de Colombia se respeta.”, escribió el jefe de Estado el viernes en su cuenta de X.