Compartir:

El Metro de Bogotá dio un importante paso con la llegada a Colombia del primer tren de la primera línea de este ambicioso proyecto de transporte público. El anuncio lo hizo el alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán, quien a través de su cuenta de la red social X compartió una imagen del muelle en la que celebró el arribo del convoy, afirmando, “el primer tren del metro de Bogotá está en Colombia. El barco ya llegó al puerto”.

Lea más: Padre de Valeria Afanador tras dictamen de Medicina Legal: “Seguir indagando para llegar a los culpables”

La llegada del tren coincide con el avance continuo de la obra en distintos frentes. Según la Alcaldía de Bogotá, ya se han construido más de 6.800 metros de viaducto, lo que demuestra el progreso palpable de la primera línea. Además, el patio taller, considerado el centro del sistema, avanza a buen ritmo, con las cocheras listas para recibir los primeros 30 trenes de la flota inicial.

El tren llegó desde la ciudad de Changchun, en China, tras un largo viaje que comenzó en el puerto de Qingdao a mediados de agosto. Tras un desembarco en Cartagena, el convoy continuó su trayecto hacia Bogotá. La logística incluye transporte especializado para los vagones y las pruebas necesarias en el tramo de viaducto que conecta el patio taller con la estación número cuatro en Kennedy.

Estas pruebas son clave para ajustar los trenes a las condiciones del recorrido y garantizar que todo funcione adecuadamente antes de iniciar operaciones. Según explicó el alcalde Galán, el proyecto ya ha superado el 60% de su ejecución, y se espera que llegue al 70% a finales de diciembre de 2025, lo que marcaría un avance crucial en los tiempos establecidos.

Leónidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá, detalló que las pruebas operativas con los trenes comenzarán en mayo de 2026. La operación comercial del sistema se tiene prevista para marzo de 2028, por lo que la capital estaría a solo unos dos años de iniciar la fase de pruebas con pasajeros, un hecho histórico para la ciudad.

El proyecto ha sido financiado bajo el esquema de vigencias futuras, con el Gobierno Nacional aportando el 70% de los recursos y la Alcaldía de Bogotá cubriendo el 30% restante. Este modelo ha permitido mantener un flujo constante de recursos, lo que se refleja en la ejecución trimestral de aproximadamente 900.000 millones de pesos.

Ver más: Petro hará esta semana una visita oficial a Japón; Benedetti asumirá funciones presidenciales

Además, el alcalde Galán destacó que la construcción de esta mega obra ha contribuido al crecimiento económico de la ciudad, que en el primer semestre de 2025 registró un aumento del 6,7%, un resultado en el que la inversión en el metro juega un papel importante.

El futuro de la obra y los retos por venir

El Metro de Bogotá ha sido una aspiración de varias décadas, con muchos intentos fallidos durante gobiernos anteriores. Este nuevo avance es considerado uno de los proyectos más relevantes en la historia reciente de la ciudad.

Lea también: “Petro, al interferir en la elección de magistrados de la Corte, vulnera la separación de poderes”: Cepeda

En los próximos meses, el reto será completar la llegada de los demás trenes, continuar la construcción del viaducto y seguir avanzando en las estaciones que integrarán la primera línea. Todo esto se hará en paralelo con las pruebas de los trenes y la adecuación tecnológica necesaria para garantizar un servicio eficiente y seguro para todos los bogotanos.