Compartir:

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) realizó el domingo 10 de agosto la aplicación de las pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico, a más de 600 mil personas en todo el territorio nacional.

Lea también: Las dos palabras que nunca se deben decir ante una llamada por WhatsApp de estafadores

Aunque en general la jornada en todo el país transcurrió de manera normal hubo algunas alteraciones del orden público en varios municipios de los departamentos de Boyacá, Santander, Cundinamarca, Valle del Cauca y Nariño que “no fueron un problema logístico”.

Así las cosas el calendario del Icfes sigue su marcha y ya con las pruebas presentadas, será a partir del 10 de octubre que se podrán consultar los resultados de los exámenes Saber 11 y el 17 de octubre para Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico.

Alcaldía de Valledupar

Lea también: El tiempo de Dayro Moreno en la selección Colombia ya pasó

¿Cómo consultar los resultados?

Con unos simples pasos podrá acceder a su informe en el que se detalla no solamente su puntaje global sino también cómo le fue en cada una de las áreas evaluadas individualmente y cómo se ubica respecto al resto de los estudiantes del país.

Lea también: ¿Cómo limpiar un sartén para dejarlo como nuevo? Este es el truco que usa famoso chef

  1. Ingresar a la página de Icfes en este enlace
  2. En la sección de ‘Resultados’ presione el botón de ‘Consultar tu número de registro’.
  3. Allí deberá buscar los resultados de Pruebas Saber 11 y oprimir en la opción de ‘2021 en adelante’ (si presentó las pruebas después de 2021, de lo contrario verifique las otras opciones)
  4. Allí deberá registrar su número de documento de identidad y el número de registro.
  5. Verifique el captcha solicitado para permitir la visualización de los resultados.
  6. Finalmente podrá mirar al detalle su puntaje.
IcfesAsí le aparecerán los resultados desglosado por puntaje por cada una de las áreas evaluadas.

Becas ofrecidas a los mejores puntajes

Uno de los programas públicos que más cantidad de becas entrega en Generación E, un fondo del Ministerio de Educación reconoce a los mejores estudiantes del país en condición de vulnerabilidad económica, por medio del componente de Excelencia el cual apoya el acceso, permanencia y graduación en la educación superior a través de créditos condonables.

Lea también: Así fue la reacción de Carlos ‘el Pibe’ Valderrama al conocer la convocatoria de Dayro Moreno a la selección Colombia

Aunque la nueva convocatoria aún no ha sido anunciada por el Icetex se presume que no cambiará mucho. En la última convocatoria (2025-1) los requisitos exigidos a los estudiantes eran los siguientes:

  • Tener nacionalidad colombiana.
  • Obtener el título de grado de bachiller
  • Haber presentado las pruebas de Estado Saber 11º y cumplir uno de los siguientes requisitos:
    • Encontrarse dentro de los 10 bachilleres con mejores puntajes de la prueba Saber 11° para los Departamentos de Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Guainía, Guaviare, La Guajira, San Andrés, Vaupés y Vichada.
    • Para el resto de los Departamentos aplican los 3 mejores puntajes.
    • Obtener un puntaje igual o superior a 349 en las pruebas Saber 11°.
  • Estar registrado en la base nacional del Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales (Sisbén) suministrada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
  • Contar con la admisión al programa académico en una Institución de Educación Superior (IES) que haga parte de la oferta de la convocatoria del componente de Excelencia