La propuesta de Daneidy Barrera, más conocida en las redes sociales como Epa Colombia, para ser “embajadora” de TransMilenio generó un gran eco. Sobre todo porque se trata de una creadora de contenido que ha desatado controversia en el país, ya que hay quienes la respaldan y consideran que la condena a cinco años de cárcel es exagerada, mientras que otros opinan que es ejemplar.
Epa Colombia fue trasladada a estación de Carabineros para seguir cumpliendo su condena
De hecho, hasta el propio presidente de la República Gustavo Petro ha planteado su desacuerdo por la medida de aseguramiento en contra de Epa Colombia.
Por esto es que en estos días ha generado revuelo y eco la propuesta de la creadora de contenido de ser embajadora del sistema de transporte público de Bogotá. El abogado defensor de Epa Colombia, Francisco Bernate, dio detalles de qué se trata esta propuesta y cuál es el objetivo.

La defensa de la creadora de contenido tomó la decisión de presentar una “propuesta de reparación en el marco de un proceso de justicia transicional” y así poder, de una manera pedagógica e incluso económica, resarcir el daño que en su momento ocasionó a TransMilenio.
Objetivo de la propuesta de Epa Colombia
De acuerdo con el documento que presentó la defensa de la influencer, el objetivo es “llevar a cabo un proceso de justicia restaurativa en los términos del artículo 519.1 del C. de P. P. que permita la activa participación de mi representada en la solución del conflicto" y “generar soluciones alternativas e innovadoras frente a su situación jurídica actual en la que se involucre tanto a la persona condenada, como a la víctima, en este caso, TransMilenio”.
En diálogo con Noticias Caracol, el abogado Bernate detalló que la propuesta fue presentada hace varias semanas, pero están a la espera de la respuesta por parte de TransMilenio y aunque hubo reuniones “no hay nada ya firmado”, confirmó.
Además, confirmó que se trata de una alternativa a la medida de prisión: “Se pretende un proceso de justicia restaurativa, es decir, donde haya una conciencia de parte de mi representada en la situación, donde haya una participación activa de unos y otros y podamos buscar una salida alternativa a la prisión”, detalló.

El jurista consideró que “son medidas que podrían ser de gran utilidad para una comunidad como la nuestra con una sobrepoblación carcelaria como la que tenemos”.
¿Cuáles funciones tendría Epa Colombia?
Entre las funciones contempladas en la propuesta se encuentran:
- Desempeñarse como cajera en las estaciones.
- Apoyar la labor de gestora de movilidad.
- Realizar actividades de limpieza en las plataformas.
- Contribuir en el control de los denominados colados.
Además, la propuesta consiste también en el pago de 100 millones de pesos, como indemnización económica; ofrecerexcusas públicas; poner a disposición de Transmilenio sus servicios como creadora de contenido; limpiar las plataformas; y una serie de tareas o labores.
De hecho, su defensa basó su propuesta en el alcance que pueden tener sus redes sociales. Por eso, adjuntó toda la información en un brochure de los costos ordinarios que tienen las publicaciones de Epa Colombia en Instagram para cualquier campaña de marketing, pues es una cuenta con más de cinco millones de seguidores.
Con esto, la defensa pretender demostrar que las campañas con TransMilenio tendrían buen alcance y una importante influencia digital, pueda resarcir parte del daño y apoyar la promoción de buenas prácticas en el transporte público.
Sobre los videos, con contenido pedagógico relacionado al sistema, la influencer especificó que los realizaría a través de Instagram, una o dos veces por semana, desde las estaciones de TransMilenio que fueron destruidas a martillazos por ella misma.
Primer lote de buses urbanos de última generación operará desde diciembre de 2025
“Yo dañé tres vidrios”
En su momento, Epa Colombia habló sobre la sanción económica que debía asumir por los daños causados a TransMilenio en 2019.
Durante la primera audiencia de reparación integral, que se llevó a cabo en mayo de este año, el Distrito de Bogotá y la empresa de Transmilenio solicitaron que Epa Colombia respondiera económicamente por los daños causados al sistema Transmilenio durante las protestas sociales del 22 de noviembre.
La defensa del transporte masivo reclamó una indemnización que supera los $467 millones por los daños ocasionados a la estación Molinos. De acuerdo con la empresa, este monto cobija la afectación directa a algunos lectores de tarjetas y las pérdidas monetarias por los pasajes.

Asimismo, Isnardo Gómez, abogado del Distrito pidió una compensación de siete millones de pesos. A estas solicitudes se suma la asegurada Chubb Seguros Colombia, la cual pidió ser reconocida como víctima y pidió el reembolso de $146 millones, cifra que corresponde a lo pagado.
En total, las tres solicitudes suman $613 millones, cifra que fue considerada por la ‘influencer’ como “extraordinaria”, pues ella, a pesar de que ha manifestado su disposición para resarcir el daño, expresó que “es mucho dinero para tres vidrios”.
“Lo que realmente yo dañé, que fueron tres vidrios y que estoy dispuesta a pagar para resarcir el daño que yo cometí”, dijo en su momento.
Además, indicó que no podía “pagar toda una estación de Transmilenio. Estábamos en medio un estallido nacional donde estaban marchando más de 3.000 personas en la estación de Molinos”.