Compartir:

BOGOTÁ. En medio de lo que ha denominado el Gobierno como la “misión de reconexión con África”, la vicepresidenta Francia Márquez irá este martes por tercera vez a ese continente “para fortalecer la agenda diplomática internacional desde el Sur Global, orientada a conectar con los ejes de seguridad humana y justicia social, transformación productiva y convergencia regional”.

Lea: Defensoría advierte “riesgo inminente” de combates entre grupos armados en 3 municipios de Valle de Cauca

La Vicepresidencia informó en el comunicado que la visita oficial se desarrollará por Etiopía, Mozambique, Madagascar y Nigeria, “con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y multilaterales en áreas estratégicas como comercio, conectividad aérea, cambio climático, transición energética, biodiversidad, turismo y construcción de paz”.

Además, pretende el Ejecutivo “consolidar una asociación estratégica birregional entre la Celac y la Unión Africana, considerando el rol de Colombia como actual presidente pro-tempore de la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y del Caribe.

Lea: Las implicaciones de la renuncia del expresidente Uribe a la prescripción de su caso judicial

Desde este 26 de agosto y hasta el 1 de septiembre, Márquez estará en territorio africano acompañada de representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores; Comercio, Industria y Turismo; Agricultura y Desarrollo Rural; Ambiente y Desarrollo Sostenible; el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA); el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima); la Agencia Presidencial para la Cooperación (APC); la Aeronáutica Civil; el Fondo Mujer Libre y Productiva; y Procolombia.

“Con las visitas oficiales realizadas en 2023 y 2024, Colombia inició este camino, fortaleciendo y diversificando su política exterior con África, abriendo embajadas en Senegal y Etiopía; además de consolidar su relacionamiento diplomático con Sudáfrica, Kenia, Ghana, Camerún, Mozambique, Madagascar, la República Democrática del Congo y Nigeria”, indica el documento.

Lea: Petro dice que el Cartel de los Soles no existe: “Excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos”

En medio de esta misión, Colombia ha suscrito 20 memorandos de entendimiento y acuerdos para diversas entidades del Gobierno con el continente africano, en materia de intercambio comercial y cultural, educación superior, conectividad, construcción de paz y equidad de género.

Para esta tercera visita oficial la Casa de Nariño prevé la firma y profundización de acuerdos comerciales, culturales y diplomáticos, así como reuniones bilaterales con autoridades gubernamentales y encuentros para promover oportunidades de inversión y exportación en sectores como producción agropecuaria especialmente café y cacao, alimentos, alianzas con la industria farmacéutica, energías limpias, y productos de origen étnico como el viche, entre otros.

“Además, se explorarán mecanismos para fortalecer la cooperación en el marco de la Zona de Libre Comercio Africana, considerada la más grande del mundo”, concluye la información.