La Procuraduría General de la Nación anunció este viernes el inicio de una indagación previa en contra de funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, sin identificar aún, quienes, presuntamente, habrían colaborado para que el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González, obtuviera residencia en Nicaragua, pese a tener una orden de captura en Colombia por el entramado de corrupción de la Ungrd.
Leer más: Catherine Román González y su papel de falsa médica: ¿quién es la mujer capturada en España?
“La Sala Disciplinaria de Instrucción del Ministerio Público inició acciones a raíz de quejas y denuncias de medios de comunicación que alertaron del hecho y de la posible estadía del exfuncionario y sobre quien pesa circular roja de Interpol”, añade el comunicado.
El ente de control establecerá cuáles fueron los trámites y/o procedimientos adelantados para que González pudiera obtener cédula de residencia y permiso de ingreso por parte del gobierno de Nicaragua; así como por el uso del vehículo y la casa oficial de la Embajada de Colombia en Nicaragua.
“Con el fin de esclarecer los hechos investigados y lograr la identificación e individualización de los posibles responsables y la determinación de hechos disciplinariamente relevantes, la Sala Disciplinaria ordenó decretar pruebas como la inspección disciplinaria a Migración Colombia y trámites o procedimientos surtidos desde la Cancillería o la Embajada de Colombia en Nicaragua para el otorgamiento por parte del gobierno de Nicaragua de la cédula de residencia al exdirector del DAPRE, Carlos Ramón González”, indicó la PGN.
Ver también: Michelle Char continuará con el legado de una familia de reinas: esta es su dinastía real
Cabe recordar, que el pasado jueves se conoció que Nicaragua dio residencia al también ex director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), tras supuesta petición del Gobierno colombiano.
“La Embajada de Colombia saluda muy atentamente al Honorable Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Nicaragua, con ocasión de solicitar la renovación de residencia. Conforme a lo dialogado en pasadas reuniones en relación al estatus de residente del señor Carlos Ramón González. El cual se encuentra en Nicaragua desde el pasado 5 de noviembre del año 2024 y que desde esa fecha no ha salido del país”, dice la misiva que Bogotá envió al gobierno de Daniel Ortega.
Le sugerimos: Capturan a mujer que solicitaba domicilios con un software que generaba comprobantes falsos en Cartagena
Sin embargo, la Cancillería colombiana asegura que la solicitud “no fue consultada ni autorizada” por ellos, desmintiendo así dicho comunicado.
A González hace un mes le emitieron orden de captura por parte de un magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, señalado de haber cometido los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos.
Según el ente de investigación penal, entre septiembre y octubre de 2023, González presuntamente le dijo a Olmedo López, ex director de la Ungrd y procesado por el caso, que direccionara los contratos de la entidad con el fin de aparentemente sobornar congresistas con contratos de carrotanques en La Guajira para que tramitaran las iniciativas oficialistas.
Supuestamente, González le dijo a López que a los presidentes de Senado y Cámara, Iván Name, de la Alianza Verde, y Andrés Calle, del Partido Liberal, respectivamente se les diera $3.000 y $1.000 millones, a través de Sandra Ortiz, ex consejera presidencial para las Regiones.