No importa la orilla política. Todo el país se volcó este lunes 11 de agosto en el rechazo y dolor que provocó la muerte del senador Miguel Uribe Turbay, quien fue víctima de un atentado sicarial el pasado 7 de junio.
Desde tempranas horas de este lunes cuando el país se enteró de la muerte del congresista, de 39 años de edad , muchas voces lamentaron su deceso y expresaron condolencias a María Claudia Tarazona, esposa del precandidato presidencial, con quien tenía un pequeño hijo.
En la región Caribe, el alcalde de Barranquilla Alejandro Char y el gobernador del Atlántico Eduardo Verano lamentaron el asesinato de Uribe Turbay.
“Con el corazón roto y destrozado, amanecemos con la triste noticia de la partida de Miguel Uribe, un alma brillante cuya bondad y pasión nos marcaron profundamente”, expresó el mandatario de los barranquilleros.
Lea también: La cronología del magnicidio contra Miguel Uribe
Por su parte el gobernador Verano envió un mensaje de reflexión tras este lamentable hecho.
“Que la violencia no se vuelva costumbre, que el dolor y la polarización no nos nublen nuestra sensibilidad, Colombia necesita paz”, escribió en su cuenta de X.
El impacto de su muerte ha sido mundial. Desde Estados Unidos, el secretario de Estado Marco Rubio lamentó la partida del congresista.
“Estados Unidos se solidariza con su familia y el pueblo colombiano, tanto en su duelo como exigiendo justicia para los responsables”, escribió en X.
Asimismo, el expresidente Álvaro Uribe, líder del partido Centro Democrático donde militaba Miguel Uribe, envió un breve pero contundente mensaje: “Mataron la esperanza”, dijo.
Le puede interesar: Fundación Santa Fe de Bogotá emitió el último comunicado sobre Miguel Uribe Turbay: falleció a la 1:56 de la mañana
“El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”, lamentó.
Desde ese mismo partido, el senador Carlos Meisel aseveró que nada justificará su muerte porque nada devolverá a Miguel Uribe Turbay.
“Nada justifica esto. Nada va a devolvernos a Miguel. Nada va a reemplazar su ausencia. Mataron a un excelente ser humano, músico, jugador de ajedrez, papá, hijo, esposo, hermano y amigo que cometió el error de soñar un país mejor y meterse en la política. Qué dolor tan grande”, escribió.
Mauricio Gómez Amín, del partido Liberal, publicó un breve pero sentido mensaje: “Descansa en paz, Migue”, expresó.
En mensaje conjunto, el Centro Democrático publicó en su cuenta de X que “la violencia que nos carcome arrebató a Miguel Uribe Turbay, un hombre cuyo legado de servicio y amor por Colombia nos inspira a todos”.
En su cuenta de X, la primera dama Verónica Alcocer hizo un llamado a la unión y a la reconciliación.
“Que su partida nos lleve a reconciliarnos y a construir una nación donde el respeto por la vida y la diferencia sean el faro que nos guíe como nación”, expresó en un sentido mensaje.
A su vez, el expresidente del Senado Efraín Cepeda señaló que la muerte de Miguel Uribe Turbay “es una profunda pérdida para la democracia colombiana”.
“Los violentos no nos arrebatarán el futuro ni la esperanza; no seremos inferiores a la lucha de nuestro amigo Miguel. Los violentos no nos ganarán la batalla”, detalló.
Desde la oposición, varios legisladores se han pronunciado. La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, escribió en su cuenta de X que “Miguel Uribe Turbay representaba ideas distintas a las mías, pero su voz debía ser respetada en el escenario democrático. Minorías apátridas siguen asesinando, solo entienden el lenguaje de la violencia y buscan influir en los destinos de la nación con golpes de sangre”.
De otro lado, el Pacto Histórico, del presidente Gustavo Petro, aseguró que la partida de Miguel Uribe Turbay es un golpe para la democracia.