La Procuraduría General de la Nación, en coordinación con la Contraloría General de la República, solicitó al Ministerio de Minas y Energía información detallada sobre el estado actual de los subsidios de energía y gas, así como información sobre la deuda relacionada con la opción tarifaria.
Asimismo, el Ministerio Público pidió un informe detallado para determinar si se están cumpliendo los plazos legales para el pago de los subsidios y la validación de conciliaciones.
“Las entidades de control solicitaron detallar el estado actual de los giros de subsidios del Sistema Interconectado Nacional (SIN) correspondientes al primer y segundo semestre de 2025, que incluya información discriminada por operador, valores reportados, valores reconocidos por el Ministerio, resoluciones emitidas, periodos reconocidos, valores girados y saldos pendientes de reconocimiento, con cifras actualizadas”, señala el comunicado.
En cuanto a las Zonas No Interconectadas (ZNI), la cartera de Minas y Energía deberá remitir un reporte actualizado sobre el pago de subsidios, “basado en la información de la Superintendencia de Servicios Públicos que incluya, entre otros, las fechas de validación, los criterios para otorgar subsidios, la programación de pagos y el monto de la deuda por cada prestador del servicio”, se lee en el Boletín 844-2025 de la PGN.
De igual manera, ambas entidades pidieron información sobre si se han solicitado recursos para asegurar el funcionamiento, mantenimiento y reposición de los equipos de los Sistemas Solares Fotovoltaicos Individuales (SSFVI), los cuales forman parte de la tarifa del servicio.
Finalmente respecto a la opción tarifaria, el Ministerio deberá informar sobre las acciones que ya ha tomado y las que tiene planeadas para solucionar de manera definitiva la deuda.
Le sugerimos: Niño de nueve años murió al ser atacado por un perro: su padre acuchilló al animal