Compartir:

La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, interpuso una demanda de nulidad simple contra el Memorando de Entendimiento que crea la Zona Económica Binacional entre Colombia y Venezuela.

De acuerdo con la legisladora, el acto fue suscrito “sin competencia legal”, lo que según ella es una clara violación a la Constitución colombiana.

“Petro y el genocida Maduro no van a negociar a espaldas del país nuestra soberanía”, manifestó la opositora.

Apuesta del Gobierno

La ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Diana Marcela Morales, sostuvo que las dos naciones han trazado una ruta estratégica para la integración regional.

Morales destacó que las zonas fronterizas deben ver en este acuerdo una oportunidad para “reforzar” y “transformar” los territorios.

“Esperamos que esta sea la consolidación de un territorio que represente y sea traducido en el desarrollo, en el crecimiento económico y social de unas zonas que merecen ser dignificadas y ser reconocidas”, apuntó.

La funcionaria aseguró que el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela ha “crecido de manera significativa”, sin precisar cifras, desde la reapertura de la frontera en 2022, tras la llegada de Petro a la Presidencia.

Entretanto, el jefe de despacho del Gobierno de Colombia, Alfredo Saade, indicó que la firma de este memorando es el inicio “de un sueño” que empezó con el Libertador Simón Bolívar, “un sueño que continuó (Hugo) Chávez, un sueño que tiene hoy el presidente Maduro, el presidente Petro”.