Compartir:

En medio de las versiones que lo señalan de haber abandonado el país, el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, desmintió que se encuentre fuera de Colombia y aseguró que está dispuesto a comparecer ante las autoridades judiciales en el marco de la investigación por corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), escándalo en el que ha sido mencionado.

(Le puede interesar: Envían a la cárcel a hombre acusado de abusar y torturar a su expareja durante dos años)

Bonilla, quien dejó el cargo el pasado 4 de diciembre, se pronunció en su cuenta oficial de X para rechazar las acusaciones que lo señalan de evadir la acción de la justicia. “Desde mi renuncia al ministerio no he salido del país, no tengo por qué”, escribió.

Y agregó: “Permanezco en mi domicilio, conocido por las autoridades. He asistido a todos los llamados y seguiré. Esta semana compareceré personalmente si el tribunal así lo dispone a audiencia tramitada por mi defensa”.

En declaraciones a la revista ‘Semana’, el exfuncionario insistió en que no ha salido de Bogotá y criticó a quienes han promovido especulaciones en su contra. “Dígale a las barras bravas del uribismo y a los morbosos de algunos medios que vivo en la sabana y hago vida de barrio, buen día”, afirmó, en un mensaje que también difundió por redes sociales.

La situación jurídica de Bonilla se ha visto comprometida luego de que la Fiscalía General de la Nación formalizara un principio de oportunidad con María Alejandra Benavides, exasesora del Ministerio de Hacienda, quien ahora figura como testigo clave en el caso.

(Vea aquí: Se reinicia la audiencia preparatoria de juicio en contra de Nicolás Petro)

Benavides firmó una matriz de colaboración en la que, según revelaciones periodísticas, involucraría directamente a su exjefe en maniobras irregulares para favorecer intereses del Gobierno en el Congreso.

De acuerdo con estas versiones, Bonilla habría buscado beneficiar a varios congresistas integrantes de la Comisión de Crédito Público, con el fin de obtener respaldo legislativo para iniciativas oficiales. La Fiscalía presentó el acuerdo ante el juzgado 17 de control de garantías de Bogotá el pasado 22 de julio.