El Consejo de Estado mantiene su veto a la transmisión de los consejos de ministros por canales privados, comunitarios y regionales. El alto tribunal reiteró este lunes su decisión de restringir el uso de la figura de alocución presidencial para luego transmitir dichos consejos.
Leer más: Iván Zuleta, el pequeño valiente del acordeón que se convirtió en Rey Vallenato
Asimismo, señaló que esta práctica afecta el derecho a la pluralidad informativa y por ello solo puede transmitirse a través de los canales públicos.
Cabe destacar que días anteriores la Presidencia de la República presentó una solicitud de nulidad alegando que no había sido debidamente notificada de la medida; sin embargo, el alto tribunal concluyó que la notificación si fue válida, al realizarla al Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
Además, el Consejo de Estado rechazó una tutela interpuesta por la Casa de Nariño, y ahora el presidente Petro deberá limitar este tipo de transmisiones a canales como Señal Colombia o Canal Institucional.
Frente a la apreciación del mandatario sobre este fallo que califica como un “acto de censura”, el tribunal señaló que “no hubo vulneración a sus derechos”, ni tampoco irregularidades en el proceso, alegando que los televidentes tienen derecho a una ‘oferta informativa diversa’.
Ver también: Por una supuesta deuda de dos aguacates, matan a un hombre en El Bosque
Sin embargo, el Consejo de Estado permitió que el presidente continúe transmitiendo los consejos de ministros en televisión abierta, siempre y cuando no divulgue “información confidencial” o “reservada”, lo cual fue celebrado por el jefe de Estado.