El Ministerio de Defensa informó este lunes en sus redes sociales que el titular de la cartera, el general (r) Pedro Sánchez, visitó en los últimos días los Estados Unidos para “fortalecer aún más la cooperación internacional en la defensa de nuestras naciones frente a las organizaciones criminales trasnacionales”.
Lea también: Vehículos eléctricos: una moda que exige regulación
Para ello el funcionario se reunió con el secretario de Defensa del país norteamericano, Pete Hegseth, señalando que “las amenazas trasnacionales no reconocen fronteras, de allí, que la seguridad de una nación, depende, en gran medida, de la cooperación hemisférica. La verdadera fortaleza para enfrentar el crimen trasnacional yace en la cohesión de nuestras naciones”.
También hubo un encuentro con el almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur, ya que “Colombia es un aliado estratégico para la seguridad hemisférica, y desempeña un rol clave en los esfuerzos de estabilización de Haití”.
Lea también: Presidente Petro anunció desde China la firma de la Ruta de la Seda con América Latina
De igual modo, Sánchez conversó con asesores del Congreso de los EE. UU., afirmando que “Colombia ha incrementado significativamente la dinámica contra las organizaciones de crimen trasnacional, a la par que ha focalizado y priorizado una estrategia integral y estructural para eliminar el narcotráfico a través de la sustitución de economías ilícitas”.
Y a esto agregó: “Acabar con el narcotráfico no se puede ver simplemente en erradicar una hoja de coca, debe entenderse en afectar todas las variables de un fenómeno complejo que incluye la demanda y oferta de drogas, los insumos, la infraestructura del narcotráfico, la incautación, la neutralización y desmantelamiento de los grupos y los capos, la afectación del lavado de activos, la extradición, y sobretodo, la transformación social y económica del territorio hacia lo legal”.
Lea también: Tutela busca impedir la participación de Efraín Cepeda en debate de la consulta popular
Aseveró el ministro de Defensa en este sentido que “Colombia es el único país en el mundo que bombardea a carteles del narcotráfico. Debilitar la cooperación internacional es fortalecer a los narcotraficantes. Avanzaremos con mayor determinación y cohesión para proteger a nuestras naciones del flagelo de las drogas. El reto es difícil, pero posible”.
De igual modo, hubo reuniones con la oficina de control de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos: “En Colombia, el 67% de los homicidios son cometidos mediante sicariato. La más alta proporción de armas ilegales que circulan en Colombia, provienen de los Estados Unidos”, señaló.