Compartir:

El exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, negó nuevamente haber dado instrucciones para favorecer a congresistas en procesos contractuales, luego de que la Fiscalía General de la Nación revelara presuntas reuniones sostenidas en diciembre de 2023 con ese propósito. Según el ente acusador, en esos encuentros habrían participado, entre otros, los funcionarios Jaime Ramírez Cobo, Diego Guevara y Luis Fernando Velasco.

(Le puede interesar: Cuatro personas murieron tras incendio en una casa: las autoridades advierten que fue provocado)

A través de un comunicado emitido por su defensa, Bonilla reiteró que durante su gestión actuó con transparencia y dentro del marco legal, y que nunca impartió directrices para direccionar contratos ni para favorecer intereses particulares.

El documento, firmado por su abogado Jorge Mario Gómez Restrepo, enfatizó que no existe evidencia de que el exfuncionario haya incurrido en conductas indebidas.

(Vea aquí: Andrés Calle es recluido en La Picota por escándalo de corrupción en la UNGRD)

“Su función (la del Minhacienda) es técnica y se limita a estructurar el presupuesto general de la nación para ser sometido a aprobación del Congreso de la República y hacer su seguimiento”, indica el comunicado, que además aclara que dicha cartera no ejecuta contratos, ni ordena gastos ni participa directamente en procesos contractuales.

Según su defensa, cualquier actuación irregular por parte de terceros no fue consultada ni autorizada por Bonilla. “Siempre existió una actuación legal y transparente (...) Cualquier actuación irregular de terceros no fue consultada ni autorizada por el exministro”, precisa el documento.

(Lea también: Pese a decreto publicado, presidente Petro asegura que Benedetti no lo reemplazará durante su viaje a China)

Los señalamientos de la Fiscalía surgieron durante la audiencia de imputación contra María Alejandra Benavides Soto, exasesora del Ministerio de Hacienda.

En ese contexto, el ente investigador mencionó varios proyectos en los que supuestamente se habría favorecido a congresistas de la Comisión de Crédito Público, sin detallar aún los elementos probatorios que sustenten dicha acusación contra Bonilla.

(Le sugerimos: Presidente de la Andi niega señalamientos de Petro sobre supuesto complot en su contra)

El equipo jurídico del exministro sostiene que los proyectos en cuestión no comprometen su responsabilidad y descartan que existan instrucciones para beneficiar a individuos o que hayan afectado el patrimonio público.

Finalmente, la defensa aseguró que Bonilla ha comparecido y seguirá compareciendo ante las autoridades competentes, reafirmando su disposición a colaborar con la justicia y su compromiso con el respeto al orden jurídico.

Defensa de Ricardo Bonilla