Compartir:

El comandante de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Cubides, aseguró durante el más reciente consejo de ministros que las unidades militares se encuentran en un “máximo grado de alistamiento”, en el marco de las amenazas proferidas por el Clan del Golfo contra miembros de la Fuerza Pública y la población civil.

(Le puede interesar: “En Sucre la Policía no se esconde, responde con contundencia”: coronel Alonso Triana)

“¿Qué significa eso? Que están las unidades debidamente concentradas para la ejecución de operaciones militares y policiales para seguir no solamente protegiendo a nuestras policiales, como estamos hablando ahora en militar, sino también en general a la población civil”, explicó el alto oficial.

La declaración se produce tras los recientes hechos violentos en el departamento de Córdoba, donde dos soldados perdieron la vida en medio de enfrentamientos con integrantes de ese grupo armado.

(Vea aquí: Redada de la Policía contra el Clan del Golfo deja 11 capturados en Cartagena)

Ante este contexto, el almirante Cubides también mencionó que se han reforzado las medidas de protección para los uniformados desplegados en las regiones con mayor presencia de estructuras criminales. “Y hemos definido una serie de medidas administrativas para proteger a nuestros hombres, que están obviamente representadas en mantener la ofensiva militar”, indicó.

Entre las disposiciones adoptadas, explicó que “la Policía definió el porte permanente del arma de dotación oficial para policías en zonas de alto riesgo”, y mencionó además el “fortalecimiento de la asistencia y seguridad jurídica” para los uniformados.

(Lea también: “Se le tiene temor a que el presidente hable”: Petro)

Agregó que también se desarrollará un “plan de reentrenamiento con equipos móviles de capacitación y procedimientos de defensa personal” y la “instalación de un refuerzo de patrullajes internacionales entre policías y fuerzas militares para poder cubrir áreas donde hacen presencia y viven los policías y militares”.

Otras medidas contemplan la “alerta de inteligencia permanente”, la “aplicación de descansos diferenciales en zonas más afectadas”, el “cambio de rutina” y la instrucción a las tropas para el “estricto cumplimiento de todas las normas”.

(Le sugerimos: “No hay un caos de violencia en este Gobierno”: Petro)

El pronunciamiento tuvo lugar en el marco de una reunión de alto nivel presidida por el jefe del Estado, Gustavo Petro, quien insistió en que “la protección de la vida” es el eje central de su política de seguridad.

Durante su intervención, el mandatario advirtió que las economías ilegales continúan siendo el principal combustible de la violencia armada en el país. “Lo que está matando a Colombia es la mafia, la codicia que se adueña de los corazones y va matando gente inocente por doquier”, señaló.

(También aquí: “A los criminales hay que derrotarlos, se trata de un asunto urgente”: el llamado del procurador a Petro por ‘plan pistola’)

En esa misma línea, la viceministra para las Políticas de Defensa y Seguridad, Juliana Coronado, enfatizó en que la estrategia del sector se sustenta en un enfoque integral. “La seguridad es un problema de todos y solamente en el marco de la corresponsabilidad de entidades territoriales, sector privado, cooperación internacional, pero además de la ciudadanía, vamos a lograr combatir el crimen organizado”, declaró.

Según dijo, el modelo contempla un 30% de esfuerzo militar y policial, y un 70% de acción coordinada entre instituciones estatales.

En materia de resultados...

Durante la sesión, también se dieron a conocer los resultados operacionales del sector Defensa alcanzados entre enero y mayo de este año, periodo en el cual se han ejecutado 1.078 capturas relacionadas con grupos armados ilegales, lo que representa un aumento frente a las 989 registradas en el mismo periodo de 2024.

A esto se suma la desvinculación de 152 menores y la entrega voluntaria de 347 adultos, cifras superiores a las del año anterior.

(De interés: 123 presuntos miembros del Clan del Golfo han sido capturados hasta ahora por el ‘plan pistola’)

Entre los avances destacados por el sector Defensa desde el inicio del actual gobierno, el 7 de agosto de 2022, se encuentran la captura y judicialización de 8.624 integrantes de grupos armados organizados y 4.041 de grupos delincuenciales. En este periodo también se han incautado 2.142 toneladas de clorhidrato de cocaína, superando las 1.232 decomisadas entre 2018 y 2021.

En materia de seguridad ciudadana, el hurto ha mostrado una reducción significativa en el último año. El hurto a personas disminuyó un 17%, pasando de 109.765 casos en 2024 a 90.765 en 2025. También se reportaron reducciones del 27% en hurto a residencias, del 57% en hurto a comercio y del 31% en hurto de automotores.

Bienestar para la fuerza pública

Respecto al bienestar de los uniformados, la viceministra Coronado señaló que se han adoptado medidas para mejorar sus condiciones de vida.

Entre ellas se incluye el incremento progresivo de la bonificación del servicio militar, que alcanzará el 100% de un salario mínimo en 2027, así como la implementación de gratuidad en el proceso de incorporación y en la matrícula académica en escuelas de formación, con más de 85.000 beneficiarios.

(No deje de leer: Polémica por directriz del Ministerio de Defensa ante el ‘plan pistola’)

El presidente Petro, por su parte, señaló que uno de los pilares de la política de seguridad humana ha sido el fortalecimiento de las condiciones sociales y económicas de soldados, infantes de marina y patrulleros. “Quizás el primer elemento que construimos fue que la base de la Fuerza Pública tenga un mejor vivir”, afirmó.

Finalmente, el jefe de Estado informó que en regiones como el Catatumbo se están ejecutando acuerdos de erradicación voluntaria de cultivos ilícitos en más de 40.000 hectáreas, con participación directa de comunidades campesinas. También confirmó que el Frente 33 ha manifestado voluntad de acogerse a un proceso jurídico de paz, mediante su concentración y la entrega de armas en una zona previamente acordada.