Independientes reclaman que su reforma a la salud no ha sido revisada ni discutida
La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas asegura que la iniciativa del Gobierno ya tiene ponentes y ya convocaron a mesas técnicas pese a que fue radicada más de un mes después.
Un nuevo llamado hizo la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC) al presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, para que la reforma a la salud propuesta por los congresistas independientes sea firmada por este y remitida a la Comisión Séptima donde deber ser discutida.
La ACSC señaló que el proyecto de Ley 135 de 2024 desde el 1 de agosto está a la de la designación de los coordinadores ponentes y los ponentes para la discusión, sin embargo, Salamanca aún no lo firma.
Ante la negativa del presidente de la Cámara, la ACSC le solicitó agilizar el trámite mediante un derecho de petición urgente para que “se pueda nombrar a los ponentes de esta iniciativa para que la misma se pueda acumular con la propuesta del gobierno, que es lo legalmente procedente, o en su defecto se discutan en igualdadde condiciones”.
Lo que a la asociación le parece extraño es que para la iniciativa del Gobierno, que también propone una reorganización integral del sistema de salud en nuestro país, ya fueron convocadas mesas técnicas para la discusión del proyecto por Jaime Raúl y ya tiene ponentes designados pese a que fue radicada más de un mes después que la hecha por los independientes.
“Esta situación pone de relieve la necesidad apremiante de avanzar en la discusión conjunta de ese proyecto con el Proyecto de Ley 135 (…) y que fue realizado con la participación de asociaciones y gremios representativos del sector salud”, reza la carta enviada al presidente y firmada por Agamenón Quintero, presidente de la ACSC.
Debido a esta situación, desde la asociación instaron a que la iniciativa de los independientes sea revisada y discutida “a la brevedad, asegurando así que se avance en la construcción de un sistema de salud más justo y equitativo para todos los colombianos”.
El proyecto Ley 135 de 2024 fue firmado por los representantes Julia Miranda Londoño, Jennifer Pedraza, Daniel Carvalho, Carolina Giraldo, Alejandro García, Juan Sebastián Gómez y Cristian Danilo Avendaño, consta de nueve títulos y 48 artículos, que abordan aspectos esenciales para mejorar la estructura y funcionamiento del sistema de salud.
Paralelo al reclamo que hace la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, esta viene participando en las discusiones del proyecto del Gobierno “haciendo las observaciones al proyecto y las propuestas que, como actores del sistema de salud, consideramos necesarias para mejorar la calidad de este, siempre que ello sea permitido, lo cual se hará desde el día 2 de octubre conforme fue explicado por los representantes del Gobierno nacional”.