En los últimos días, el cometa interestelar 3I/Atlas se ha vuelto tendencia en las redes sociales, especialmente luego de que varios aficionados a la astronomía aseguraran que el objeto se había desintegrado.
Así es la nueva especie de abeja que descubrieron en Australia: “Tiene un aspecto demoníaco”
Muere James Watson, científico que ayudó a descubrir la estructura del ADN, a los 97 años
Pero esta versión ha sido descartada por expertos, quienes confirman que el cometa continúa su trayectoria sin incidentes.
La confusión surgió porque un objeto distinto, el K1/Atlas, sí presentó una ruptura inesperada mientras atravesaba la constelación de la Osa Mayor, a más de 60 millones de kilómetros de la Tierra. Este fenómeno fue captado por herramientas como SkyLive, lo que llevó a muchos a mezclar ambos cuerpos celestes.

Los cometas, formados por hielo, polvo y gases, son naturalmente vulnerables a romperse cuando se acercan al Sol. Su estructura frágil y el efecto del calor pueden debilitarlos rápidamente, lo que hace que casos como el de K1/Atlas no sean poco comunes.
¿Por qué 3I/Atlas es tan especial?
El cometa 3I/Atlas fue detectado por el telescopio ATLAS el 1 de julio de 2025, y su hallazgo fue un acontecimiento histórico pues es apenas el tercer objeto conocido proveniente de otro sistema solar.
La NASA explicó que su trayectoria hiperbólica evidencia su origen interestelar. Su movimiento no sigue una órbita cerrada alrededor del Sol; por el contrario, al rastrear su camino hacia atrás, es claro que llega desde más allá de los límites de nuestro vecindario cósmico.

También se determinó que su aproximación proviene de la región de la constelación de Sagitario, hacia donde se extiende la Vía Láctea. Su velocidad es tan elevada que la gravedad solar no puede retenerlo, por lo que su visita será breve antes de continuar su recorrido por el espacio profundo.
El 3I/Atlas alcanzó su máximo acercamiento al Sol el 31 de octubre, situándose a aproximadamente 1.4 unidades astronómicas, justo por dentro de la órbita de Marte.

“Los astrónomos han categorizado este objeto como interestelar debido a la forma hiperbólica de su trayectoria orbital. (Su órbita no sigue una trayectoria cerrada alrededor del Sol). Cuando se rastrea la órbita de 3I/ATLAS hasta el pasado, se observa claramente que el cometa viene desde afuera de nuestro sistema solar”, declaró la NASA.




















