El Heraldo
Cesar

Se registra el tercer caso de viruela símica en Valledupar

De acuerdo con las autoridades de salud, se trata de un paciente de 47 años proveniente de Bogotá, que se encuentra aislado, mientras se hace seguimiento a sus contactos estrechos. 

Siguen las alarmas prendidas ante el aumento de casos confirmados de viruela símica en Valledupar. En las últimas horas, la secretaría local de Salud informó sobre un nuevo paciente con la enfermedad, se trata de un hombre de 47 años proveniente de Bogotá. 

Con este son tres los casos positivos, confirmados mediante pruebas en el Laboratorio de Salud Pública en el Cesar, en menos de 15 días. Los dos anteriores, también pacientes de sexo masculino, ambos de 30 años, se registraron la semana pasada. 

De acuerdo con el secretario de Salud municipal, Holmer Jiménez Ditta, los pacientes se encuentran aislados, mientras reciben atención, y se establecen cercos epidemiológicos para cortar la cadena de contagios. 

A través de un equipo de vigilancia epidemiológica se realiza investigación de campo y seguimiento estricto a los contactos estrechos con los pacientes. 

“Debemos tener todas las medidas de precaución e identificar muy bien los factores de riesgo, mantener distancia, poner en práctica las medidas de bioseguridad para cortar cadenas de contagio y evitar que se siga propagando la viruela símica”, precisó el funcionario. 

Insistió en la importancia de estar atentos a los síntomas para consultar al médico, tales como fiebre, dolor de cabeza, musculares y de espalda, falta de energía, ganglios inflamados y erupciones en la piel

“Como sectorial tenemos el equipo de vigilancia epidemiológica haciendo seguimiento a este y todos los casos, tomando las medidas preventivas, haciendo el cerco epidemiológico para que esta patología no se propague en la ciudad”.   

“Estamos tomando medidas pertinentes para evitar que haya más contagios; recomendamos a la comunidad que toda persona que tenga lesiones en la piel inmediatamente acuda a un centro asistencial para el diagnóstico, tratamiento y aislamiento para que no continúe esta virosis”, sostuvo.   

La erupción de la piel por lo general comienza dentro de uno a tres días de la aparición de la fiebre. Las erupciones tienden a concentrarse más en la cara, manos, pies, región genital y mucosas de la boca. 

Con estos tres casos en Valledupar, suman cinco en el departamento del Cesar; los otros dos se registraron en el municipio de Aguachica. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.