
Mujer desplazada recupera sus tierras en La Jagua de Ibirico
Abandonó el predio luego de que los paramilitares asesinaran a su esposo; luego de un proceso de restitución, un Tribunal de Cartagena ordenó devolvérselo.
Por más de 20 años, Amelia Rosa Angarita y su familia vivieron del campo en el predio Villa Lucía, ubicado en la vereda Caudaloso, en jurisdicción del municipio de La Jagua de Ibirico, al centro del Cesar, hasta que llegaron los paramilitares y asesinaron a su esposo.
El hecho violento obligó a esta mujer a desplazarse y dejar sus tierras productivas; después de varios años volvió a su finca, luego que un Tribunal de Cartagena ordenara su restitución, logrando recuperar las 24 hectáreas que había perdido.
“Gracias a la labor de la Unidad de Restitución de Tierras, hoy podemos volver a la tierra que nos vio nacer. Es momento de olvidar ese oscuro pasado para construir una nueva vida en este territorio que tanto queremos”, señaló Amalia, una vez recibió oficialmente la restitución de su predio.
En el predio restituido, que es fértil, se pondrá en marcha un proyecto productivo que, además, contará con la asistencia técnica necesaria para que pueda ser la base de la economía de Amelia y su familia.
Este apoyo será brindado por el Estado a través de la Unidad de Restitución de Tierras, adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. En el predio, los Angarita trabajarán con ganadería y cultivarán en una huerta casera.
A la fecha, con el apoyo de la Unidad de Restitución de Tierras, cerca de 1.883 familias han podido regresar a sus parcelas en el departamento del Cesar, logrando así devolver más de 27.000 hectáreas a solicitantes que se han convertido en empresarios del campo, luego de implementar proyectos productivos en ganadería, café, porcicultura, avicultura, cereales, piscicultura, frutales y apicultura.
“Esta nueva entrega de predios viene acompañada de una ayuda que será utilizada para garantizar el retorno de los nuevos beneficiarios, la explotación apropiada de la tierra y su paso seguro para convertir a Amelia y sus herederos en empresarios del campo”, indicó la directora de la entidad en Cesar y La Guajira, Claudia Mireya Manotas Mejía.