Compartir:

El cantante de vallenato Silvestre Dangond fue declarado Hijo Adoptivo del municipio de La Paz, Cesar, reconociendo su trayectoria artística, su amor por las tradiciones de este departamento y su invaluable aporte a la cultura vallenata.

Leer también: Retienen a militares, policías y civiles en la hacienda La Pola, en Río de Oro

El lugar del homenaje tuvo lugar en la plaza Olaya Herrera de La Paz, donde miles de silvestristas acompañaron al artista en una caravana que, más que un homenaje, fue un reencuentro entre un hijo y la tierra que lo vio crecer como músico y como persona.

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, y Silvestre recorrieron la Ruta del Jilguero, que es en memoria de Jorge Oñate, inspiración del artista urumitero y que además era su padrino de bautismo.

Fue así como recorrieron dos de los siete murales que hoy son lugares emblemáticos en La Paz, porque hacen memoria a Jorge Oñate.

Una vez en la plaza Olaya Herrera, a Silvestre Dangond, quien estuvo acompañado de su esposa Pieri Avendaño, su padre William Dangond, su madre Delcy Corrales, y su hermano Carlos Iván, ‘Cayito’, se le confirió oficialmente el título de Hijo Adoptivo del Municipio de La Paz y la medalla Villa de La Paz, máximo galardón institucional otorgado por esta administración departamental a quienes enaltecen su historia y sus tradiciones.

Asimismo, Silvestre recibió el título honorífico de “Guardia de Honor de las Tradiciones Pacíficas Vallenatas”, como símbolo de gratitud, respeto y admiración por su valioso aporte a la preservación del legado cultural que identifica a esta tierra del norte del departamento.

El reconocimiento fue entregado por Adalberto Ramírez, alcalde (e) del municipio de La Paz, acompañado por el Concejo Municipal, gestor de la iniciativa que nació del sentir popular y encontró eco en el respaldo del Gobierno del Cesar.

“Queremos expresarte públicamente nuestro agradecimiento por haber llevado el vallenato por todo el mundo, logrando con tu voz y tu propia historia convertirlo en una bandera de identidad y de orgullo. Querido Silvestre, aquí estás desde el 12 de mayo de 1980, disfrutando de la vida y siendo espectador de este testimonio de devoción y respeto que tus incontables seguidores te estamos otorgando desde el principio de tu carrera musical. Este homenaje que hoy te hacemos es una minúscula pieza de todo el conjunto de enaltecimientos que cosechas con tu grandeza, con tu amor y especialmente con tu nobleza. Tu vida, Silvestre Francisco, créeme, para nosotros es una hermosa canción”, pronunció la gobernadora, Elvia Milena Sanjuan Dávila.

Gobernación del CSilvestre Dangond junto a la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila.

Importante: Hospital Rosario Pumarejo y la UPC culminan curso de ‘Lengua de Señas Colombiana’

Por su parte, el artista, visiblemente emocionado, agradeció al pueblo pacífico y al Gobierno del Cesar por este reconocimiento que, según sus palabras, tiene un valor especial. “Qué hermoso volver a La Paz y volver en esta circunstancia, es un motivo muy especial para mí. A mis 45 años entendí por qué parte de mi niñez se hizo aquí en La Paz. Me unieron tantas cosas, mi padrino Jorge Oñate, mis acordeoneros por excelencia. Mi acordeonero principal que es Álvaro López. El primero con que grabé, Román López, y el de antes de grabar, el gran Maco”, refiriéndose a José Enrique Zuleta, expresó el artista en su intervención cargada de sentimiento y varias anécdotas.

“Queda mucho tiempo por recorrer mis queridos hermanos pacíficos. Y yo no me puedo negar a la posibilidad de volver a cantarles en un concierto como lo hacía antes” recalcó el artista y encendió la euforia de los presentes.

El homenaje culminó con un show musical a cargo de Mario Cerchar y Chucho Ocampo, quienes interpretaron algunos de los éxitos de Silvestre Dangond ante un público que cantó a una sola voz. Cada acorde fue una muestra del amor y la admiración que el pueblo del Cesar y de La Paz siente por uno de los artistas más representativos del vallenato moderno.