Compartir:

Desde el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araújo Noguera’ como punto de partida, 3.010 corredores hicieron historia el pasado domingo en la cuarta edición de la Media Maratón de Valledupar.

Lea también: Condenan a ex funcionaria de Migración que dejaba salir a los menores de edad del país sin los requisitos legales

Los participantes tomaron la salida en las tres categorías: 21K, 10K y 5K, con un crecimiento notable a comparación de 2024, cuando la carrera reunió a 2.700 corredores, este año la cifra superó los 3.000 participantes, reflejando el entusiasmo de deportistas y aficionados que ven en esta competencia mucho más que una carrera: una experiencia que combina cultura, deporte y orgullo vallenato.

Cortesía

“Valledupar se consolida como un referente deportivo del país. Cada año más personas vienen a vivir la experiencia de correr en una ciudad que combina cultura, paisaje y calidez humana. Esta Media Maratón ya es un símbolo de identidad y pertenencia”, destacó Pablo Peralta, director de la Media Maratón de Valledupar.

La edición 2025 superó todas las expectativas, no solo en número de inscritos, sino también en alcance y diversidad. Corredores de cuatro países -Ecuador, México, Venezuela y Panamá- y de 24 departamentos de Colombia se dieron cita en esta competencia, que reunió atletas élite, aficionados y amantes del running de todas las edades.

Lea también: Video| Así extorsionaba funcionaria de Migración a viajeros en El Dorado: “Si no le entregaban el dinero perdían el vuelo”

De los más de 3.000 corredores, 1.677 llegaron desde distintos puntos del país, mientras que el resto representó con orgullo al departamento del Cesar, provenientes de municipios como San Diego, Bosconia, Aguachica, Río de Oro, Codazzi y La Jagua.

Cortesía

El recorrido, lleno de historia y tradición, fue una verdadera postal vallenata. Los corredores disfrutaron del amanecer sobre la Sierra Nevada, el murmullo del río Cesar y el entusiasmo de los vallenatos que salieron a las calles a animar con música, pancartas y aplausos.

La competencia contó además con la participación de figuras reconocidas del atletismo nacional como Jeison Suárez junto a embajadores deportivos de Sincelejo, Cartagena, Barranquilla, Medellín y Neiva, que contribuyeron a elevar el nivel y el prestigio del evento.

Lea también: Video: una fiesta en Costa Hermosa terminó con un hombre muerto tras fuerte riña

“La Media Maratón de Valledupar no solo es una carrera, es una experiencia que combina deporte, cultura y orgullo local. Aquí, cada paso tiene ritmo y cada meta se cruza al son del acordeón”, añadió Peralta.

Con esta cuarta versión, la Media Maratón de Valledupar no solo fortaleció su proyección nacional e internacional, sino que reafirmó que, en esta tierra, el deporte también se vive con alma, historia y folclor.