Compartir:

La ponencia del proyecto de Acuerdo que regula lo que los concejales de esta ciudad llaman 'bailes sexuales' fue aprobada durante la sesión de este miércoles. Con ello se despeja el tránsito de esta iniciativa que suscitó polémicas en distintos estamentos.

El proyecto de Acuerdo establece 'la prevención de actos de erotización temprana o de cualquier acto que afecte la debida formación general de derecho sexual y reproductivo de los niños y niñas del Distrito'.

La aprobación del proyecto se dio después de las elecciones de octubre, cuando se eligió al nuevo Concejo de la ciudad. Esta es una iniciativa del concejal reelegido Antonio Salim Guerra, quien durante la presentación de su proyecto llevó videos a la plenaria y audiencias para demostrar la forma, según él, 'pecaminosa' como los niños de las barriadas bailan la música afrocaribeña. Esta forma de danzar es conocida en los sectores populares como el 'Baile Plebe'.

En el período de sesiones anterior a los comicios de octubre, los concejales decidieron archivar el proyecto, que en algunos sectores causó rechazo por cuanto se consideraba que estaba atentando contra la música champeta y coartaba la libre expresión de los jóvenes.

El llamado 'Baile Plebe', según el concejal Guerra, está incidiendo en el crecimiento de los embarazos tempranos o no deseados, entre las niñas de la ciudad. Otros, entre ellos varios cantantes de champeta, consideraron que los concejales estaban exagerando e inmiscuyéndose en temas que tienen que ver con la cultura de las comunidades afros, 'en vez de ocuparse de los verdaderos problemas de pobreza y falta de inversión social'.