En video | Defensor y contralor median en crisis de asilo de Mompox
Voceros de los trabajadores los aguardaron a la salida de la presentación del Conpes para ese municipio.
Trabajadores del asilo Casa del Recuerdo de Mompox acudieron al defensor nacional de Pueblo, Carlos Camargo Assis, y a contralor general de la República, Carlos Felipe Córdoba, para que intervengan en la crisis presupuestal de la institución en la que son atendidos 80 ancianos.
Tanto Camargo como Córdoba fueron esperados por varias voceras de trabajadores del asilo a la salida de la socialización del Conpes para Mompox cumplida el viernes en ese municipio bolivarense.
El ancianato ( antiguo hospital San Juan de Dios) está en manos de la Gobernación de Bolívar y adeuda más de 20 salarios a sus trabajadores, tal como lo ha denunciado el sindicato de trabajadores agrupado en Anthoc Bolívar.
“Suscribieron un contrato a principios de año pero no se han dado los recursos. Esos contratos se firman por lo general a finales de año o en junio, pero a la fecha eso no se ha dado, entonces, los meses anteriores quedamos desfinanciados y así cómo se alimentan los ancianos, cómo sobrevivimos los que laboramos allí de domingo a domingo”, les dijo la mujer.
Nuestra preocupación –continuó- es que el asilo es público, le pertenece a la Gobernación, que asuma su responsabilidad para que no nos viole nuestro mínimo vital porque somos seres humanos.
Esta misma vocera les entregó copia de las peticiones que ha presentado desde el 2012.

Camargo, con apoyo del contralor General, se comprometió a intervenir ante la Gobernación de Bolívar. “La ciudadanía, de manera prioritaria, es nuestro interés. La defensoría delegada para la niñez y el adulto mayor estará encargada de interponer los buenos oficios. Vamos a conversar con el gobernador de Bolívar y con las instancias a que haya lugar”.
Horas antes, el defensor se había referido a que el diseño e implementación de los Conpes deben estar orientados a la erradicación de la pobreza, reducción de la desigualdad y promoción de la inclusión social, reconocimiento de la diversidad cultural, desarrollo inclusivo y equitativo y consolidación de la paz.
Sobre el mismo tema, el contralor Carlos Felipe Córdoba, señaló en la necesidad de revisar proyectos e inversiones que se van a ejecutar para ponerle prevención desde el principio. “Que se cuiden los recursos, que se ejecuten bien, que sean invertidos en beneficio de la comunidad pues se vuelve preponderante”.
Desde Mompox recordó además que allí fue donde el Nobel Gabriel García Márquez se inspiró para Crónica de una muerte anunciada.
“Aquí Santiago Nassar tocó y nadie le abrió y lo apuñalaron. Aquí hay mucha historia, como la que tenemos que recuperar con los dineros públicos. Desde el primer día que se va a hacer cualquier inversión con cualquier dinero público, ahí es donde está la Contraloría vigilando permanentemente qué es lo que está sucediendo”, añadió.